viernes, 26 de febrero de 2010

13. W4R a los caza Bobos.

Lo esencial es invisible a los ojos (El Principito).
Algo que, estando presente no se puede ver, o que solo se detecta por las influencias que produce.
Interesante, saber que lo esencial es inmaterial, aunque, puede detectarse por los cambios materiales que produce, pero no es el cambio en si.
Es como la felicidad, dicen que solo se encuentra en transitar un camino, enfocado en ella; la felicidad está en transitar el camino, no es el camino ni es el lugar al que lleva ese camino, está en como lo transitamos.
Por eso viajar, emprender, estudiar, hacer, puede o no ser algo placentero dependiendo como estamos enfocados para realizarlo, si lo hacemos con el animo de divertirnos, de practicar, de aprender y tener un resultado, entonces surgirán muchos momentos felices y ahi la cara de bobo de felicidad por lo que se hace, por lo que se vive, tiene su mayor esplendor.

Que lindo que es ver la cara de boba de la gente feliz.
El bobo es feliz? o vive lejos de prejuicios? o al estar desconectado de la realidad, solo ve lo que le interesa ver?
Es extraño y es autentico.
Pero (palabra que siempre mata las expectativas iniciales) el bobo es un "no apto" para vivir en sociedad.
Si andas como bobo, la gente puede que no te acepte, como te va a aceptar si sos un bobo.

El otro día me paso algo que no podia entender, pense que era joda, pero no (me mato otra vez la expectativa).
- Carlos, como andas, tanto tiempo - Me preguntan.
- Muy bien, todo casi perfecto - Respondo con la frente en alto!
- Ah, entonces debe haber algo que se te pasó, que no te percataste, porque en "la realidad" eso nunca pasa - me retrucan.
(Primero, tengo que aclarar que es una persona encargada de reglamentar procesos y procedimientos en una fabrica y responsable del sistema de calidad, es decir, el que crea formularios hasta para pedir permiso para ir al baño. Ademàs, todo sistema de calidad existe porque se presupone que nada esta bien en el momento que se hace).
- Me gusta tu espiritu de vida, no solo estas para atrás de actitud sino que ademas, querés convencer al resto que tu postura es la única correcta posible, me parece que vas a tener que hacer un cursito de PNL o algo similar, te olvidaste de tomar la pastillita? - Le ironizo y le escupo.
- No, no, los que dan los cursos deberían arreglar su vida para despues dar cursos al resto - me responde.
- Jaja, que te habrá pasado para estar tan enojado con la vida, te caiste de la cucheta sobre el gato esta mañana? Dejalo ahi...

Y asi el bobo siguió feliz de ver que no es aceptado por el gran ser razonador.
Esta vida se vuelve perfecta cuando podes ver que no sos aceptado por los "caza bobos". Que quienes son? Todos los dias nos cruzamos con alguno que nos dice:
"la vida es dura, y para vivirla, hay que poner el lomo".
"Aca andamos, tirando".
"Salir de joda?, la joda es para los vagos!".
"hay que trabajar como burro para tener una vida digna" (como burro será)

Y la que se lleva los laureles:
"¿Si hoy me río, por que lloraré mañana?". (no hacen falta muchas explicaciones)
Puahhh esa si que es toda una conspiración para hacer desaparecer a los cara e' bobo.

Y que pasa con el cara de bobo cuando es atrapado por un "Caza bobo" son confinados, como todos los bobos, reciben un tratamiento que no cura, que dopa, porque el que tiene cara de bobo, mas que una "enfermedad" tiene una malformación. Hasta es probable que le ejecuten una cirugía plástica para eliminar la posibilidad de que ponga cara de bobo y con ello pueda llegar a contagiar a otros.

"Porque tener cara de bobo es una enfermedad, que contagia rápidamente al resto".
"Porque la felicidad contagia a aquellos que andan desprevenidos y para colmo es invisible".
"Es un mal que aqueja a los irresponsables y vagos".

Será que el principito (cara de bobo si los hay) al decir que lo escencial es invisible a los ojos, llamaba la atención a que en vez de fijarnos en el resultado del razonamiento de los sentidos, son fijásemos en los sentimientos?

Nos enseñan a razonar y a pensar, nos educan, nos civilizan y nos colonizan y nos transforman en un "caza bobos", a estar prevenidos que están mas cerca de lo que uno cree.

mmm, es preferible estar felices de cosas incomprensibles, que tristes por cosas evidentes, perfectamente analizadas y definidas.

martes, 16 de febrero de 2010

12. W4R a la negatividad

Soy una persona que siempre propone y tira ideas, no importa que sean buenas o malas, las ideas son asi, ideas, que siempre ayudan a encontrar otra idea mejor.
De tener esa actitud, he descubierto la facilidad y espontaneidad, que un gran grupo de la población tiene para la respuesta negativa, "toda idea debe ser destronada" es el lema de esta gente, decir que una idea ajena es buena, es totalmente contrario a nuestra cultura, por eso siempre las respuestas que recibo empiezan con la palabra NO.

Como yo soy de por si muy negativo, siempre voy a tratar de demostrar por todos mis medios que "una idea no se mata" (Sarmiento) soy negativo y contra, ya que digo no a los que dicen no, es un negativismo un poco extravagante, pero lo digo por dentro, jamas a alguien que me dice no, le respondo con un no. Suelo emplear distintas tecnicas de manipulacion para que entiendan mi idea y no evadan lo unico que busco con una idea:
Lo único que intento con una idea que es que intenten pensarla durante 1 o 2 segundos.

Hagan la prueba, tiren una idea en la mesa y escuchen los comentarios, saltarán muchos "Noooo...", "naaaa...", ninguno propondrá algo mejor, todos estarán ocupados para comentar que "tu" idea, es una mala idea, y simplemente escucharás burlas sobre lo que dijiste.
Que otra cosa pueden hacer para ver este comportamiento, muchas, en cada situación en que se relacionen con alguna persona, simplemente tiren una idea de la conversación y vas a lograr que te miren raro, si señor, pero vos estarás feliz de ver que has superado o entendido esa etapa.

Este comentario no tiene que ver con la negatividad, pero tiene que ver con hacer pensar diferente:
En una charla de amigos, comenté que mi primera vez, la primera vez que tuve sexo fue con mi novia porque desde chico pense que ir a pagarle a una mujer por sexo no estaba dentro de mis esquemas morales.
¿Se imaginan la cara de mis amigos? yo me estoy imaginando la de Ud que esta leyendo, si, nunca fui de las "tias" o las "locas" segun su denominacion zonal.
Es mas, como veia que me miraban feo, les digo:
...a ver, vos estas casado, pero cada tanto te tiras una "cañita", no?
Obvio, me responde.
Bien, pero ni por sueños te imaginarias la misma situacion por parte de tu mujer, con el sodero, el panadero de la esquina o algo asi? Si pasa eso, vos serias un "gorreado" o "cornudo" y lo peor es si se enteran tus amigos!!!!!, eso es lo peor que te puede pasar en la vida, no?
que pasaría con tu orgullo!!!, de ser el "macho alfa" pasarías a ser un "cornudaso".
¿Como crees que se sentiría tu mujer si cambiamos de punto de vista la situación?
O peor aun, ¿que respeto se tendrían si ambos son conscientes de que ambos recurren a dichas practicas? ¿que clase de "pareja", "socios de la vida", "padres" serian?
Te imaginas a tu vieja teniendo un amorío con el vecino, ahi cuando vos y tu viejo se van a trabajar, lo llama y le dice, veni, haceme lo que mas te gusta; imagínate que tu hijo se entera de tus "azañas"...deshonrando a la vieja? ¿se puede perdonar semejante traición?

Machismo con todas las letras, donde circulan frases como: "no sabes a la que me cogí"... acaso ella no quería? entonces fue una violación!!!!

Con esa charla muchos me miraban de una forma un poco extraña y yo les preguntaba, acaso me equivoco? ¡decime que me estoy equivocando!, quiero ver como haces para refutar lo que te digo.
Muchos, con los que comenté estos temas, siempre me dicen algo así como: "...si tenes razon, pero lo que manda es la manada".
Asi que aquel que hace algo, aunque sabe que está mal lo hace para mantenerse dentro de la manada, ser parte del complot, porque sabe que puede defenderse con la Ley de obediencia debida y punto final (aunque ya haya sido derogada) ...si fui irónico.

Hacer entender una idea es eso, solo asi creo que la gente puede por lo menos, dejar de decir no.

Creo que es como cuando alguien le da plata a un mendigo, que no es mas que una persona enferma que vive gracias de dar "Lastima", y con la "limosna" solo estamos validando su estado denigrante. Estamos diciendole vos no podes nada en la vida, pobrecito, pobrecita, vos apenas llegas a ser una persona, sos casi una persona, por eso te doy una limosna (se que esto va a generar que mi madre reciba mas de un adjetivo despectivo).
Pero al decir esto, aparecen las almas caritativas diciéndome que estoy equivocado, bienvenidas sean a salvar a los que no pueden con su vida (perdón otra vez fui irónico), pero solo logran alimentar la genialidad de otros tantos que se hacen pasar por mendigos y arranca la calesita del horror con los personajes que representan los mas diversos males que aquejan a la humanidad, a uno le falta una pierna, a otro le faltan las dos, otro tiene problemas mentales, otro expone una pata casi gangrenada, otros ponen a chicos a tocar el acordeon con un cartel en el cuello, otros alquilan bebes a supuestas madres que lloran tiradas en la vereda, sucias y casi en pelotas para que la escena sea mas dramática (si, si, vi cada uno de estos casos en la peatonal).

Entonces lo que yo digo es que la limosna no es la solución y si querés ayudar, hacelo mas interesadamente, sino solo lo incentivas a pensar que solo puede vivir de hacer eso.
Pero claro, vos que das limosna, te queda el alma tranquila de pensar que vos ayudaste, si claro, totalmente, vos ayudaste a que esa persona siga estando así y ahí.

Este es un tema conflictivo desde el momento que se pronuncia cualquier idea para solucionarlo, yo entiendo que hay muchos que estan enfermos, son discapacitados físicos o mentales y sin hogar, pero me gusta generar el debate porque siempre salen ideas extremistas como:
"...hay que matarlos a todos, rociarlos con querosene y prenderles fuego" (y lo mas triste es que muchos lo han hecho como diversión) juntas a 3 o 4 con poder que piensen asi y tenes los principios del antisemitismo.
Asi como muchos son los mejores directores tecnicos del día Lunes, otros muchos son los que tienen la solucion para el hambre del mundo, gritan "maten gente y todo solucionado".

Que quiero decir con todo esto, que todas esas ideas son negaciones, son decir "no te ayudo" (al que solo necesita ayuda), prefiero matarte, o casi en la misma linea, pero mas indiferentes, están los que simplemente se acostumbran a que hay gente así y se remiten a darles limosna.

Y si nadie hace nada, "¿porque yo me tengo que poner a hacer algo?, eso es culpa del estado, de la yegua que nos dirige, maten a la yegua!!!", ahí aparece otro no, la negación a darse cuenta que todos somos parte de lo mismo y cada vez que negamos la ayuda, monetaria, con trabajo, ropa o como sea, nos estamos negando a nosotros mismos, un argentino dejando morir a otro argentino, nada mas ni nada menos.

11. W4R a nuestros heroes y famosos

Analicemos nuestros héroes nacionales o importados, todos son personas sufridas, con poca esperanza o en una situación triste, que de vez en cuando pueden resurgir de su fango.
Nos identificamos mas con Paturuzito, pero nos encanta que Isidoro haga su fortuna sin cuestionar sus escrúpulos.
Crecimos viendo el Chavo, y es un heroe para grandes y chicos, repetimos sus episodios una y otra vez durante mas de 3 décadas, cuestionamos al Profesor Jirafales por retar al que se porta mal y al "gordo" que quiere cobrar el alquiler de lo que es su "negocio" y es un "pesado", pero amamos a Don Ramón, el malandra, el que está afuera de las normas sociales, el inadaptado que nunca cumple con sus obligaciones, pero que sin embargo sigue haciendo de las suyas.

Permitirmos que programas como los conducidos por Tinelli, donde no solo denigra a las mujeres sino que ademas, y lo mas triste, es que su triunfo ha sido y seguira siendo el amarillismo y la burla hacia el resto de la gente.
Gracias a sus bufones, Pablo y Pachu entre los que marcaron el rumbo, que hicieron subir el rating del programa gracias a burlarse de la buena fe de la gente.
Yo creo que de esta forma, solo se termina por mancillar los pocos valores de la gente honesta. Como hizo en muchos programas, al destrozar un vehículo en venta, el vehículo que un ciudadano intentaba vender para mejorar o para saldar alguna deuda, hacer reír al televidente de la miseria y la desgracia agena, en vez de acompañarlo, de ayudarlo, simplemente nos burlamos, nos reimos de su desgracia.

¿Como pretendemos reaccionar cuando un vecino sufre por una situación similar?
Lo ayudamos, nooo que va, simplemente decimos: "menos mal que no me toco a mi".

El mano Santa, un personaje depravado que vive de burlarse de la gente (como hoy lo siguen haciendo varios), de armar todo tipo de artilugios para manosear a la nena tonta e inocente, Estoy seguro que varios vieron sus instintos personificados en ese personaje, mas alla que muchas veces se sienten como ese padre que la entregaba al degenerado.

Calabro haciendo de contra, de que??, algo positivo? no, de contra, nada mas, Borromeo rompiendo la propiedad ajena saliendo totalmente airoso, sin culpa ni reprimenda; Tangalanga (o como se escriba) se hizo famoso realizando llamados telefónicos para molestar a la gente con chistes que solo a él hacian reir, Mirtha legrand, que vestia las joyas y vestidos importados cuando el pueblo se moría de hambre, siempre haciendo gala de yo puedo, vos sos una porqueria en cada uno de sus programas (en los que invita a gente solo para decirle lo que ella tiene para decirles, y obviamente, sin permitirles ni comer ni responder).

Maradona? nuestro dios, nuestro símbolo, ya nuestro procer...¿quien es mejor Pele o Maradona?... preguntas tan vagas y falta de sentido llenan las bocas de muchos tratando de defender algo que es indefendible, porque ni siquiera la pregunta esta bien formulada.
Es raro, pero creo que nunca nos acordamos de los defensores, nos acordamos de quien hace el gol, no del equipo que lo apoyo para hacerlo. Ejemplo de que es este tipo? ¿de ciudadano? ¿ejemplo de vida? ¿ejemplo de deportista? es solo un ejemplo de jugador de fútbol que sin educación y mucha plata hizo lo que quiso sin importarle el resto de las personas, ni su familia, ni siquiera su propia salud, creo que es el ejemplo que muchos siguen hoy en día.

Susana Gimenez, que haciéndose la tonta se compró un auto a nombre de una persona con problemas motrices para que le salga mas barato, recuerdan, el Mercedes, que buena diva, el que tenia escondido bajo unos fardos.
La rubia que no lo es, creo que muchos ni siquiera se quieren enterar de que no es rubia.

Pensar que muchos todavía consideran a Menem un heroe, mejor no hablar de ciertas cosas...

Mirar la tele hoy en dia es la cruel imagen de todos nosotros, triste, amarillista, alarmista, demagoga, deplorable, poco y nada rescatable (si hablamos de la producción nacional)... yo les confirmo, no miro tv, salvo algun documental, pero la mayoria de las personas me dicen "y bueno si es lo único que hay para mirar..." otra triste frase de nuestra cultura, la cultura de "es lo que hay".
La tele muestra eso, gente con bajos principios éticos y morales, donde venden su cuerpo, su alma, sus declaraciones y sus sentimientos al mejor postor.
Gente simplemente victima de la lujuria y la avaricia, la envidia y la soberbia, que muestra su ira escandalizándose por cualquier idiotez y que hace abuso de su pereza de pensar. Uff solo me falto la Gula, pero como casi todos tienen desordenes alimenticios se podria decir que casi es lo mismo...

Muchos me dicen: "...Y que hago entonces si no miro tele?, es mi forma de despabilarme, es mi forma de desenchufarme de todo un día de trabajo, (es mas, debes ser medio rarito vos que no miras tele... Debes ser medio rarito que te pones a pensar todas estas cosas...)"

Si te pones a pensar, en este país, definitivamente sos raro, si te pones a proponer (peor aun), no caben dudas que alguien aparecerá para bajarte de un hondazo, si por alguna casualidad de la vida deseas que las cosas salgan mejor, lo mas probable es que recibirás un escarmiento de muchos, porque se les termina el curro o porque simplemente no les gusta que alguien proponga, piense y simplemente te convertís en el enemigo... y así estamos.

Que mejor que el cuento de los monos y la escalera:
A un grupo de 5 monos se los coloca en una jaula y, encima de una escalera, se coloca una banana. Al intentar uno de los monos conseguir la banana, los científicos mojaban con agua helada a los demás. Luego de cierto tiempo, los otros empezaron a golpear a todo aquel que intentar alcanzar la banana, hasta que ya ninguno trató de llegar a ella.
En ese punto los científicos sustituyeron a uno de los monos. El recién llegado, obviamente ,fue a tratar de alcanzar la banana, con lo que recibió la golpiza correspondiente. Luego se sustituyó un segundo, un tercero, etc. Una vez sustituidos todos los monos, estos seguían golpeando al que tratara de alcanzar la fruta, siendo que ninguno de ellos realmente sabía el porqué de esa conducta aprendida, ya que nunca habían recibido agua helada.

Todos tienen asimilado el hecho que tienen que golpear al que intenta subir, pero nadie propone, por ejemplo, subamos todos juntos, nos mojaremos tal vez ese sera el sacrificio, pero todos alcanzaremos el objetivo.

Por favor, alguien me puede decir que famoso o heroe juvenil nos hizo o nos hace bien?
Me encantaria disponer de una lista de personas que con su ejemplo han podido demostrar que la vida es "otra cosa" a lo que nos quieren hacer creer.

Ejemplos de vida:
Me contaron la historia de un chico, proveniente de una familia de hacheros, que a sus 22 años llego a un pueblo costero de Santa Fe junto a su familia en busca de trabajo, pero era analfabeto, habia pasado la mayor parte de su juventud ayudando a la familia y no habia podido ir a la escuela, pero eso no fue ningun impedimento, comenzo a estudiar e hizo el Primario en el nocturno para mayores, luego continuo con el Secundario para mayores, y por ultimo se recibió de Maestro de escuela, a los 30 años.
Que lindo ejemplo, no? a los 22 era analfabeto, a los 30 maestro de escuela, por supuesto que no se estancó ahi, comenzo a estudiar metafisica para entender ciertas cuestiones de la vida y la espiritualidad.
Que nos deja este ejemplo, como alguien que es analfabeto a los 22 puede ser maestro a los 30?
Cual fue su base, creo que todo fue gracias a la familia que lo forjo con valores que le permitieron esforzarse y alcanzar sus objetivos, porque en realidad, vivió toda su infancia y juventud aislado en los montes, junto a su familia.
Creo que el sentía que ser analfabeto no era mas que un estado, una situación que fácilmente se puede revertir y superar. Creo que muchos somos lo contrario, analfabetos que nos la creemos.

Ellos son los héroes a los cuales debemos admirar, ellos deben ser quienes nos encaucen en el día a día para alcanzar nuestras metas, para alcanzar la claridad, a poder equivocarnos y poder aprender de ello para volver a intentarlo.

Si, todo muy lindo, pero tambien me suena a utopia, a esperanza vana, las preguntas del millón son:
¿Que actividades podemos realizar para ser parte de este cambio?
¿A donde vamos a llegar con esta actitud?
¿Que gano yo de todo esto?

Lindas preguntas ¿te atreves a responderlas sin que te lleven por mal camino tus esquemas incorporados?

viernes, 12 de febrero de 2010

10. W4Rtradamus

Si leemos un poco de historia veremos que este pais ha sido forjado, por una sucesión de 200 años de hechos donde se pueden ver los mas delirantes hechos de corrupción avalados por un pueblo sumiso sin objetivos a largo plazo.
Podria decirse que gracias a todo un grupo de gente que llego sin un centavo y una espalda fuerte, con una esperanza de progreso (y espantados de la guerra) el pais comenzo a crecer.

Esas generaciones de inmigrantes trabajadores han desaparecido y las enseñanzas importadas están diluidas en insertidumbre y falta de voluntad.
El pais como lo veo sigue funcionando porque todavia existe un grupo de personas que sigue con esa tradición, de laburar como bueyes, sin importarles nada.

Pero, eso no es para siempre, porque nada lo sustenta, poco a poco esa clase de gente está desapareciendo y vamos a convertirnos en una población sin valores donde todo es posible, todo fuera de la ley, y ahí caeremos en el caos, el caos que nos estan inyectando los gremios y sindicatos, los gobiernos, la falta de educación, la pobreza y la miseria, el hambre.
Poco a poco, aquellos que fueron los valores que formaron a este pais desaparecen y solo veo caos social, economico, politico desbordado, veo guerras entre vecinos, entre provincias, entre gobiernos, algunas provincias se separarán del pais y comenzarán a existir estados independientes, comenzarán a aparecer fronteras entre nosotros.

En un articulo de una socióloga o antropóloga, nos mostraba que la situación social y cultural argentina es muy parecida a la Edad Media, en sus comentarios mostraba la similitud de los Countrys con los castillos medievales, si es cierto, cuanto nos falta sufrir, ¿sera además que somos un pueblo masoquista?

Pasamos de la peor debacle económica a tener superávit en 2 años. Eso quiere decir, que no aprendimos nada. No maduramos ese momento tan trágico.

Muchos se van, para tener una vida mejor, muchos vuelven porque extrañan, si acá se la pasa bárbaro sin hacer casi nada.
En realidad, los que vuelven en su mayoría extrañan a la familia, la unión que ello significa, los afectos, eso me dice que no todo está perdido, pero nada me dice cuanto puede durar.

A veces me pregunto si los que vinieron espantados de la guerra traían consigo la frase "Soldado que huye sirve para otra guerra" si es así, todo me cierra, ya que un soldado que no sirvió para esa guerra, tampoco va a servir para la que viene (arriba Manumissio!!!), es decir, es un cagón, por ende, ¿este pais se forjó con trabajadores cagones? mucho ruido y pocas nueces?
Creo que tenemos mucho de eso, del trabajador que agacha la cabeza solo para mantener el trabajo, no importan las condiciones, no importa quien es el jefe, no importa nada, solo trabajar y trabajar, pagar los impuestos y seguir trabajando.
Nunca quejarse, siempre sumisos, en 200 años lo unico mas o menos impactante fue un cacerolazo a un presidente, que armado o no por algun partido de forma muy oculta (acá todo es posible), lo rescatable del hecho es que muchos se unieron sin recibir un choripan y $50.-

Aprendimos a salir a quejarnos, a decir basta, a poner un freno, pero ahora hay que aprender a decir a donde queremos ir, y cachetear a los gobiernos para que se acomoden a nuestros designios, a nuestros objetivos.

Fue lindo bajar a un presidente, un poco lento y "aburrido" que mostro que la falta de inoperancia no es solo culpa de él sino de todos los artilugios que se manejan por debajo.
Creo que fue el caso mas contundente donde se pudo observar como es manejado un gobierno que no maneja a los de abajo, por su mano blanda, su flaqueza rodeado de corrupción.

En una entrevista, Menem advirtió que él iba a modificar a la corte suprema para poder hacer lo que él pensaba hacer, sino iba a pasar a ser en la historia el primer presidente "boludo". Creo que el contraste Menem / De la Rua, es el simbolo para analizar toda la corrupcion que maneja este pais, empresas, grupos económicos, intereses personales de grandes empresarios, etc.

Todo fantastico, el pais poco a poco, por el calentamiento global, por la falta de horizonte, por la falta de objetivos a largo plazo, por lo que sea, lentamente si sigue en este ritmo poco quedará de él dentro de unos años.
Recuerdo un programa de Tato Bores donde mostraba un planisferio en el que había desaparecido la argentina, y el programa trataba sobre el extraño caso de un pais que desapareció, que buen profeta.

9. W4R a la cultura hogareña

¿Como cambiar algo asi?
¿Como dejar de ser una cultura del facilismo para pasar a una cultura de la proactividad?

Creo yo, empezando por casa, las pequeñas actitudes del día a día nos harán mejores personas, mejores padres, mejores vecinos, mejores ciudadanos, mejores gobernantes.

Creo que, es mas correcto dar el ejemplo que intentar enseñar con la palabra, o ambas, pero enfatizando la primera.
Creo que, es mas fácil asimilar una buena conducta que un discurso de varias horas.

Ademas, porque suele pasarnos que, tenemos mas tendencia a hablar que a hacer, por lo cual, el aprendizaje será doble. Vamos aprender a "hacer" sin hablar al "dope" y que otros aprendan de nosotros.

También debemos incorporar la asertividad, palabra muy poco conocida y menos aun instaurada en nuestras actitudes:

"Asertividad: Capacidad de expresar exactamente lo que se quiere, sin ánimo de insultar al otro y sin despertar en él sentimientos de miedo u hostilidad. Es decir, nos permite reafirmar nuestros derechos y nuestra personalidad respetando los derechos del otro.
Ser asertivo consiste en hacerse valer y en defender una postura con confianza en uno mismo y en su propio juicio. Se trata de mostrar mi propia opinión y criterio sin agredir y sin sentirme culpable por expresarla. "

En una discusión de sobremesa, en la que abundan las ideas que no logran digerirse y simplemente se escupen o se dicen visceralmente, se me planteo el problema de que: "es imposible hacer algo para que todo mejore porque todo esta pervertido y como padre de familia, no puedo hacer nada para que mi hijo no tenga la influencia de otros que lo llevan por mal camino".

Mi respuesta fue la siguiente:
Primero, creo que debemos erradicar de nuestra forma de pensar la convicción de que, nada se puede hacer para mejorar nuestra cultura y nuestro pais.
Segundo, si tenemos la certeza, la esperanza y la fe que se puede lograr, entonces, podremos influir por lo menos a 1 o 2 personas de que ello es posible, si esas personas logran el mismo cometido, se formulará una mejora continua, que a traves de los años, puede formarse como una nueva caracteristica de nuestra cultura.
Esto es una copia de la famosa "cadena de favores" si uno le hace un favor a 2 personas, y esa cadena se multiplica, es posible tener un mundo mejor (la película explica muy bien este mensaje).
Por supuesto que aunque no le gusto la respuesta, me dio la razón.

Tenia muchas otras cosas para decirle, ya que en base a mi historial como persona, he tenido una formación que me ha permitido saber que esta bien y que está mal, desde muy chico he sabido que me estaba o no mandando una cagada, asi que creo que la cuestion pasa por casa primero, la influencia de las malas compañías es secundario, uno sabe muy bien lo que esta haciendo desde muy temprana edad.
Así que si un niño se porta mal, no le echemos la culpa a sus compañeros, a las maestras o al perro que hizo caca en la vereda, simplemente revisemos que estamos haciendo mal, dejemos de lado la cultura "argenta" de: "la culpa la tiene el otro, yo, yo soy perfecto".

Por que, en vez de copiar los malos habitos, no empezamos a copiar los buenos, copiar no está mal si a partir de alli obtenemos una mejora.
En el caso industrial, por ejemplo, Japón comenzó copiando a los Estados Unidos, China hace 2 decadas que viene haciendo lo mismo y ahora el ejemplo pasa por la India, todos copian a los que mejor hacen las cosas y no solo se quedan en copiar, mejoran dichas ideas, las adaptan a su contexto y sobre todo, preven cuales serán las consecuencias de sus actos (bueno alguno no tanto).

Repito, copiar no está mal si lo que se busca es aprender.
Para aprender a dibujar, hay que copiar, uno incorpora la tecnica y luego al dibujar con fluidez, porque ya tiene asimilado el resultado del movimiento del lápiz, puede realizar hermosas creaciones. Copiar esta mal cuando se busca engañar, cuando se busca estafar, apropiarse de ideas ajenas.

Cuando hay una búsqueda desinteresada para que todo nuestro alrededor esté mejor, muchos desconfían, aunque saben que es la solución.

jueves, 11 de febrero de 2010

8. W4R a la argentinidad

Si para ser Argentino tengo que basarme y actuar en lo que culturalmente "todos" definimos y hemos consolidado como Argentinos, entonces quiero cambiarme de nacionalidad.
Tal vez los que deseamos un cambio en nuestra cultura debemos plantearnos que ya no debemos ser argentinos, debemos ser otra cosa, que simbolice los aspectos que nosotros creemos necesarios para cambiar el pais o directamente refundar uno nuevo.
Debemos cambiar el nombre para poder cambiar el significado de lo que debemos ser.
Yo no quiero ser "argentino" por lo que ello representa, es un termino que no me da buenas energias, cuantas frases negativas estan referidas al simple hecho de ser argentino.
Hay muchos "argentinos" que tienen la camiseta bien puesta y que son totalmente indeseables y si pretendemos mejorar, entonces, creo que no es conveniente luchar constantemente con la imagen de argentino, ¿no será mejor borrón y cuenta nueva?
Es como ser definido Sapo, el sapo es: feo, frío y lleno de verrugas, no es una rana, atletica y suave (y muy rica) ahora bien, no podemos decirle rana al sapo.
Una definición nos trae sentimientos e imagenes que si queremos cambiar, no podemos mantener.
Bien Argentino, despreocupado, siempre y cuando haya futbol (si es gratis mejor, sin importar lo que cueste), asado (si es falda no importa el colesterol) y vino (el de caja tiene otro sabor, si, sobre todo por la cantidad de antibióticos que le ponen para bajar el nivel de la fermentación), no importa la educación, no importa la juventud, no me importa mi vecino, "yo argentino" (como dice la Bersuit), si puedo "afanar, afano" si puedo joder a un turista lo hago, si puedo colarme y pisotear, tambien lo hago, prefiero robar video cable a pagarlo, cruzo por la calle en cualquier lugar, si total yo puedo, no respeto a los semáforos y menos al peaton, ensucio y daño la propiedad ajena pintando las paredes o pegando carteles, total, si todos lo hacen; ando con una chatarra que puede provocar un accidente en cualquier esquina, que me importan las multas o la revisión técnica. Lo malo es que tenemos actitud para hacer estas cosas, buenas o malas, nuestra cultura nos empuja a estos actos, esten bien o esten mal.
Tenemos nuestras propias palabras, tenemos nuestras propias señas, nos enorgullecemos cuando un argentino ha sido descubierto por corromper algun sistema en el exterior, como el conocido caso de las fichas de hielo para activar el sistema de gas a fichas.
Y si, "tenia que ser argentino", nos enorgullece (aunque en realidad nos da vergüenza) pero no vamos nunca a aceptarla, la vergüenza de ser argentino.
Elevamos la bandera Argentina para el mundial, pero nos olvidamos de la gente que muere de hambre o peor aun, es apresada y privada de su libertad para que voten a determinado personaje nefasto en las elecciones, ah? no te enteraste, si eso pasa en Argentina, la gente es encarcelada el viernes, les sacan el documento y otros votan por ellos el domingo.
Nos adjudicamos muchos inventos que son obras de inmigrantes que llegaron al pais, un inmigrante no es argentino, tal vez sus descendientes lo sean al asimilar la cultura local, si son legalmente argentinos, pero solo por el DNi que le regalaron al ingresar, culturalmente no lo son.
Por ende, creo que muchos de esos inventos no son argentinos, la lapicera por ejemplo, fue un Húngaro.
Muy pocos argentinos han sobresalido por su humanidad, por sus aptitudes, por su profesionalismo, muy pocos, ¿acaso, no debemos, entonces considerar que solo son la excepción a la regla de ser argentino? Ser argentino es una mala palabra si te vas afuera, entonces los casos de argentinos excepcionales son eso, son la excepción que confirman la regla.

El otro dia leia la letra de "La argentinidad al palo" de Bersuir Bergarabat, en ella comentan todo lo bueno y lo malo de ser argentino, lo malo, no quiero repetirlo porque ocupa el 80% del tema, me dan nauseas, pero bueno, hagamos lo contrario, valoricemos lo bueno que rescata este grupo tan polular y actual de los argentinos:

La calle más larga,
el río más ancho,
las minas más lindas del mundo...
El dulce de leche,
el gran colectivo,
alpargatas, soda y alfajores...
Las huellas digitales,
los dibujos animados,
las jeringas descartables,
la birome...
La transfusión sanguínea,
el seis a cero a perú,
y muchas otras cosas más...

En Fin, uno de los himnos actuales sobre el orgullo de ser argentino no tiene nada realmente rescatable, salvo la transfusion sanguinea y las huellas digitales (falto el bypass de Favaloro, aunque en realidad solo fue parte del equipo que lo desarrollo, que en el tema solo hablan de su suicidio, confirmando nuestra actitud amarillista).
Creo que en el intento de querer demostrar algo que no existe, queda perfectamente reflejado nuestra falta de grandezas, pero si nuestra grandilocuencia al enunciar conceptos vanos y es sobre todo en la frase final (y muchas otras cosas mas...) con los puntos suspensivos... realmente encantadores, somos eso, simples puntos suspensivos...
Imaginemos que tenemos tal reconocimiento a nuestras "grandezas" que olvidamos mencionar el bastón para invidentes, símbolo internacional, inventado en el 21 por José Mario Fallótico, pero no obviamos el "seis a cero a Perú" (que triste). ¿ habrá sido por un problema de rima?
Creamos el colectivo y somos el pais con el peor sistema de transporte de personas, Juan Bosco rediseño todo el sistema educativo cambiando, por ejemplo, el castigo por el incentivo (Sistema Preventivo Saleciano) que fue una revolución que condujo a la educacion moderna, hoy muy bien representada por los comentarios de nuestra "presidenta" (perdon, fui irónico), Raul Patera de Pescara invento el primer helicoptero controlable alla por el 22, desde el cual se basan todos los diseños actuales, pero que hacemos los "argentinos", vendemos la fabrica militar de aviones de Córdoba con todos los desarrollos y proyectos de innovación, el Pampa, el Condor, y como si no fuera poco, dejamos que la desmantelen completamente, por que, porque todos esos inventos fueron hechos por argentinos excepcionales.
En fin, hay inventos importantes, pero le damos las importancia al alfajor y al dulce de leche.

Una vez visité Chile, llegue a la terminal de omnibus de Santiago y de ahi me fui al metro, un sistema de trenes subterráneos sobre vias de cemento que hacen que el viaje sea muy cómodo, vendrían a ser casi unos colectivos conectados como trenes.
Cuando llego a la estación, pago el boleto y me dan un comprobante, un papelito de 3 x 5cm aproximadamente.
Llego a la zona de espera y me llama la atención que hacia rato que no pasaban el escobillon (elemento muy típico de la terminal de omnibus de Córdoba), seguramente hacia mas de 2 horas, ya que se notaba una pequeña capa de tierra resultado de la cantidad de gente que transita por el lugar. Como me llamo la atención vuelvo a revisar el piso en busca de papeles, botellas vacías, bolsas o los mismos tickets de la gente que se baja y ya no le sirven, pero no habia nada, el piso estaba sin ningun rastro de basura.
En esa búsqueda, veo en las paredes unos grandes cuadros donde se exponian publicidades en un tamaño de 1 x 1,2mts aprox, se notaban que hacia un tiempo que estaban ahi, pero estaban intactas, aún mayor fue la sorpresa cuando constaté que estas publicidades estaban "protegidas" por vidrios transparentes.
En ese momento la vista empieza a recorrer los azulejos de las paredes, y no entiendo como no puedo encontrar un solo grafity, si de esos muy tipicos de estudiantes aburridos que con fibras, marcadores o lo que tengan a mano que manche, realizan sus "obras de arte".
Me puse a ver que habia una gran diferencia de actitudes propias de la misma cultura respecto a lo que yo estaba acostumbrado, ni siquiera se les pasa por la cabeza realizar algun daño a la propiedad publica y yo me encontre, como tipico argentino relegando dicha azaña a la presencia de los carabineros vestidos de verde, y si, puede ser, es probable, pero no es la única causa.
Mejor no trato de compararlo con lo que es hoy en día la terminal de ómnibus de Córdoba, donde el personal de limpieza anda con un escobillón de 1,5 m de ancho chocándote los tobillos con una pila de basura resultado de la pasada solo de ida, considerando que el recorrido no le debe llevar mas de 10 minutos.

Tome el metro y llego al centro, me bajo y tomo un taxi, mientras voy en el taxi, en una de sus avenidas principales veo un cartel de grandes dimensiones, colocado sobre la avenida, similar a los que indican las posibles salidas de la avenida, con una leyenda que me hizo reir mucho, el cartel en sí tenia una muy detallada descripción de que significan las luces del semáforo y como argentino que pense?, "...estos shilenos son mas boludos, mira en lo que gastan, en el cartel que ponen, como si yo no supiera lo que significan los colores del semáforo, juajuajua..." me fui riendo del cartel.
A mi regreso por Cordoba, alla por el 1998, se habian colocado muchos semaforos nuevos, y para aumentar la promoción de la obra, cada uno de los semáforos tenia un cartel que decia algo asi: 200 nuevos semaforos 1998 (y abajo en mayuscula decia) RESPETELOS. (aclaro nuevamente, ese cartel en cada semáforo)
Ahí me cayo la ficha...
Acá pedimos respeto, allá siguen educando; aca ponemos "Prohibido tirar basura", allá ese cartel seria un verdadero chiste, si a nadie se le ocurre tirar basura donde no corresponde.
Ahi me di cuenta de que la forma de pensar de donde surge la famosa "Viveza criolla" de los argentinos es dañina, insolente y nos hunde en nuestras miserias día a día.

Enorgullecerme de ser Argentino? no, para nada...

miércoles, 10 de febrero de 2010

7. W4R al consumismo

Esa tristeza que puede significar muchas cosas, una perdida, un extravío, una insatisfacción.
Esa tristeza refleja una falta de esperanza, un hastío, un cansancio, una pesadez merecida por todo lo que no se hizo y por todo lo que no se va a poder hacer.
Un gran vacío en nuestras expectativas, en nuestros objetivos de vida ese gran vacio nos conduce a retroceder, a retrotraernos a nuestros miedos, a nuestras murallas, empezamos a boicotear nuestros sueños, nuestras esperanzas.

No encontrar una salida, no descubrir las oportunidades, estar atrapado en un círculo vicioso que nos deja como única posibilidad resignarse a lo que nos llega y a no buscar nuestra propia vida.
Pero todo no es culpa nuestra, somos el resultado perfecto de nuestra educación, la que nos dieron nuestros padres, nuestros amigos, nuestros hermanos, nuestros maestros y profesores, y sobre todo de la gran autoridad que nos imparte los conocimientos mas profundos y que mejor se resguardan en nuestra personalidad, la gran pantalla de TV.

Una voz interior nos muestra continuamente el anhelo de "ser yo" o la idea de quien quiero ser mañana, pero seguro que hay algo para despistarla, un nuevo anuncio en la tele, una nueva publicidad, un nuevo programa.
Podría decirse que una de las causas de la falta de esperanza comienza al anestesiar nuestros pensamientos mirando la tele.
Hay que aclarar que la tele no tiene toda la culpa es un simple emisor de imágenes y sonidos, no es malvado en si.

Pero hay que hacer lo que se ve en la tele porque la tele es sabia, en ella las personas viven vidas ejemplares, el malo de la película es apresado, el lindo se queda con la linda y todos felices y contentos, y yo tambien porque al verlos tan felices me pongo feliz que todo sea tan lindo. Que bueno, hasta que por falta de criterio de algún productor, la novela se terminó y al volver a la realidad podemos ver nuevamente la gran tristeza de nuestras vidas.
Uno mira alrededor y solo ve la realidad, no aparece la chica linda a tocar la puerta, no gano un palo verde, todo se vuelve muy real, esa realidad que no me complace, esa realidad donde no puedo soñar porque aca solo puedo hacer lo que me dijeron que hay que hacer, estudiar, trabajar, esforzarse, tener hijos, esposa, casa, auto, nietos, jubilarse, para que? poder disfrutar de grande estar tranquilo, tan tranquilo que seguramente nos agarra Alzeimer y volvemos por arte de magia a nuestra querida infancia.

Estudiamos, nos enseñaron, nos enderezaron, nos anestesiaron con fundamentos que nadie practica, nos enfundaron en una vaina fácil de maniobrar, ahora somos simples marionetas que se mueven sin saber quien tiene el control.
Cuanta esperanza tiene una marioneta de ser ella misma, si al soltarse los hilos, queda sin vida, queda desparramada por el piso.
La esperanza de pinocho esperando al hada madrina? La posibilidad de ser un niño en vez de un muñeco utilizado como juguete?
Somos juguetes, y los juguetes son herramientas para la diversión, uso y abuso de los que lo manejan.

Entonces somos pinochos sin esperanza, caminando por las calles, esperando ganar o recibir por arte de magia la gran solución a nuestras vidas… Porque asi era el cuento que nos contaban todas las noches, cuentos que desde pequeños nos incentivaron a soñar solo con las cosas irreales, solo con cosas que no van a ocurrir jamas.
Y si nos hubieran contado cuentos para soñar verdades y realidades, si nos hubieran contado que la vida es dura pero que es compensada con grandes momentos, creo que la falta de esperanza tendría otro porcentaje per capita.

Las grandes anestesias nos compensan al mostrar necesidades “nuevas” o que tal vez no necesitamos realmente, pero esa falta de esperanza (y en la búsqueda de una rápida satisfacción con algo) hacen que no dudemos de estas necesidades creadas (mas vinculadas a los deseos que a las necesidades en si).

"Hola, felicitaciones, es usted un afortunado porque encontro a su hada madrina al doblar en la esquina!!!, porque solo por hoy, si llevas dos latas de tomate y las pagas en 12 cuotitas con un mínimo interés, te regalamos un descuento para tu próxima compra!!!!"
Ahí está, todos locos por esa puta hada madrina…

Como sabemos, la hada madrina no existe, asi que los grandes marquetineros encontraron la veta, la gente tiene mas deseos que necesidades, que en realidad no sabe que tiene, por eso hay que hacérselo saber y te mandaron un actimel todos los días porque ya no alcanza con comprarte una batidora que nunca vas a utilizar, te tienen que meter algo todos los días.
Todos los dias un actimel para las defensas, un activia para regular los intestinos y los peditos, y a tus chicos que no les falte el danonino, y por supuesto, de postre, metele un danete.
Para estar pila pila, escucha al Piti y después mandate una Cafiaspinira o un Red bull para que con muchas alas puedas llegar a terminar el día.
Le mandaste 54 SMS a tus amigos para entablar una conversación que ninguno entendió, pusiste, “estoy haciendo caca” en el facebook porque con la nueva conexión inalambrica, ahora tenes Internet hasta en el baño.
De pronto el celular se quedó sin baterías y tu vida se derrumba, desconectado con el mundo te preguntas "quien estará intentando llamarme y no puede hacerlo", llegas rapidamente a alcanzar el cargador y pones a recargar la batería del celular, por las dudas lo prendes nuevamente para corroborar que podes tener la tranquilidad, ahora si, de estar conectado con el resto, aunque hace varios días que no te comunicas con nadie.

Y asi el pinocho sigue la rutina de que el hada madrina de la promo de la semana que viene le cumpla el deseo más importante, tener un descuento del 10%, aunque todavía no terminó de pagar el de la semana pasada.

6. W4R a los cuentitos sin escrúpulos.


Existe una variedad considerable de cuentos para niños, donde sus principios han pasado a ser historia, por el simple hecho que su universalidad ha caducado. 
Esto es visible en la ingenuidad que pregonan, ésta ya ha pasado a ser una etapa muy reducida en las nuevas vidas, sobre todo en las ciudades.

La ingenuidad es una buena actitud para fortalecer la confianza en el projimo, sin pensar en las posibilidades negativas. 
Yo soy el resultado de una crianza donde la ingenuidad era valorada, donde se pensaba que ciertos detalles no eran apropiados para que un niño los experimente hasta una cierta edad.
Hoy, por problemas de la responsabilidad de los medios y falta de desarrollo de literatura infantil (y juvenil) apropiada, pasamos del cuento de blaca nieves y los siete enanitos a una pelicula condicionada del misno nombre, donde "condicionada" también es un termino que perdió todo sentido.

Se sufre un especie de "engaño total" surge un descreimiento total por aquello que nos cuentan, y eso solo conlleva a una postura de no creer en nada acompañada de decepción, porque lo primero que nos contaron ya era una cruel mentira. No hubo un proceso de asimilacion, no hubo un proceso, no hay ningun tipo de iniciacion educativa en casi todos los aspectos sociales de un individuo.
A todo eso le tenemos q sumar la cantidad de preguntas sin resolver y que ademas, uno veia que la sabian, pero no querian respondernos, era muy obvio, entonces que logramos, solo mas descreimiento, desconfianza y engaño.

Creo que los niños y adolescentes se estan sublevando de tanta impunidad que sufrieron y estan sufriendo. 
La reveldia parece ser eso: ya no creo en nada, ya no creo en vos, ni en dios, ni en mi madre.

Es como que todo lo que se proyecto en los niños, depronto desaparece y surge esta incomodidad.

Supongamos como ejemplo los hijos que descubren que son adoptados, todas sus estructuras que llevaron años formarse, se derrumban y ya no pueden creer en aquellos que le mintieron toda una vida.
 Los cuentos, son iguales, nos mintieron, son edulsaron con hermosas historias que nunca sucedieron, y que posiblemente no van a suceder... Si creo que fueron utiles para una determinada etapa, pero esa etapa deberia ir incorporando detalles para hacerla cada vez mas interesante y realista.

Pasamos desde el cuento de Peter Pan, un mundo donde todo es posible, a una realidad fria e incomoda, sin poder aplicar nada de lo que se aprendió en los cuentos y enseñanzas.
Tal vez falto decir "todo esto es mentira", esto es un cuento, falto incorporar detalles para poder asimilar las diferencias entre la realidad y la ficción.
Será que queremos ser Peter Pan y no ser nunca adultos? Nos falta el instinto de crecer?

La esperanza y los sueños se esfuman por los ambientes hostiles donde todo lo que puede uno imaginarse no vale nada de nada.

Asi de grande muchos recurren a las drogas, q por mi experiencia, es una abstraccion de la realidad, es un intento de irse de un lugar incomodo. El tema no solo es con las drogas, tambien el alcohol, el cigarrillo, el sexo pago, la delincuencia, son formas de vivir en una realidad paralela.
Podría decirse que los adictos, estan "comodos" en su adicción, ya que logran "vivir" en el mundo que ellos prefieren vivir, "aceptando el riesgo" de las concecuencias de ello, yo creo que son literalmente hipócritas.
Pinocho tenia esperanza, mucha esperanza de ser un niño de verdad, y apareció un hada madrina, que por haberse portado bien, hizo su sueño realidad.
Entonces somos todos unos pinochos, esperando que algo externo a nosotros nos venga a convertir en el sueño que nos realizará, maldigo a quien invento los cuentos para chicos (y las magníficas enseñanzas que nos transmitieron), tal vez los cuentos para chicos deben ser redactados por chicos, y los grandes que cuenten cuentos para grandes, asi todo no queda desvirtuado, los chicos soñando con hadas madrinas y muertos que reviven con un beso, todos contentos vivieron felices y comieron perdices????
Como es de esperar, las grandes utopias de grandes trasladadas a cuentos para niños con ganas de crecer rodeados de hadas, duendes, elefantes voladores…
Como las hadas madrinas no existen, salvo parientes con mucha plata, nuestros sueños no se harán realidad.
Entonces, pregunto, para que inculcar, para que fantasear con vidas y lugares y sueños si en la dura realidad nada de eso es "real" para que nos cuentan una historia que no nos sirve de nada?
Salvo el pastor y el lobo, en ese cuento queda bien reflejado que si te acostumbras a mentir, cuando digas la verdad nadie te va a creer, es muy cierto y enseña a descubrir que nuestras actitudes son las que nos van a marcar e identificar.

La critica es doble, los cuentos están historicamente desactualizados para la evolución que los niños y jóvenes demuestran de forma innata, pero lo peor es que nuestra educación no está siquiera pensada (iba a poner pensada para nuestro futuro, para nuestra evolución, pero preferi no poner nada)
Si en vez de encerrarnos en nosotros y nuestro mundo, nos abrieramos a las oportumidades de vivir por el otro, este mundo seria mucho mejor.
Cuando el riesgo es morir por una caida libre para vivir la adrenalina al maximo, no se pone en consideracion morir por evitar un asalto a un desconocido.

Creo que, si la realidad no fue correctamente asimilada (esperando con ansias que llegue la hada madrina con su varita para salvarnos), solo generamos con ello encerrarnos en nosotros mismos, ya que descreemos de todo, todo lo real, lo exterior es mentira, y así estamos, yo y mi espejo, el resto no importa.

5. W4R al amarillismo

Darle titulares, realizar notas y reportajes, darle minutos en la televisión a gente que no nos aporta nada y además, molestarse por lo que se esta viendo o leyendo, es darle importancia a algo vano, darle jerarquía a algo negativo en nuestras vidas, solo acumulamos mas tristeza, solo mas bronca, mas sensación de impotencia.
Entre todos debemos hacer algo para evitar que personajes nefastos tengan mas importancia en nuestras vidas que por ejemplo, ver crecer a nuestros hijos o ayudarlos con su tarea.
Y lo mas cómico que el control está en nuestras manos, con un solo botón detenemos todo eso, presione "APAGAR" u "OFF" o desenchúfelo como si no hubiese electricidad y simplemente descanse, escuche su música preferida, también puede leer un libro, salir a caminar o hacer un viaje o una vuelta a la manzana o por un museo, hacer ejercicio, cocinar algo rico, visitar a un amigo o simplemente llamarlo para saber como está, sentarse en la plaza a mirar la nada, desarrollar un hobby, hacer avioncitos de papel, escribir sus memorias, limpiar y ordenar la casa, revisar todo lo que está acumulado sin uso, clasificar y aquello que puede servirle a otro, donarlo, o si es solo basura, tirarlo o quemarlo o reciclarlo, sacarnos el peso de cosas que no nos aportan nada, como por ejemplo los personajes de televisión.
Ah, pero no tiene tiempo para esas cosas, claaaaro, siempre escucho eso, nadie tiene tiempo para estas cosas, nadie tiene tiempo para la salud propia, nadie tiene tiempo para la educación propia o de sus hijos, nadie tiene tiempo para simplemente estar solo, salvo, cuando aparece un personaje de estos en la tele, te hacen callar para poder prestar atención.

Nosotros tenemos el control en nuestras manos, dejemos de entregarles horas y horas diarias de nuestras vidas a sistemas corruptos, a sistemas que actualmente nos corrompen como son la televisión, la radio, los diarios, hagamos entender a estos sistemas que ya no nos interesa que nos bombardeen con noticias falsas y armadas, con noticias amarillistas, con violencia, malas costumbres, con malas actitudes, con noticias que solo provocan el miedo y la inseguridad.
Debemos hacer respetar nuestros valores primordiales para refundar este país.

Ahora bien, ¿alguien recuerda cuales eran?
Vuelvo a preguntar:
¿a que hora es el partido de Argentina?
Ja, claro de esas cosas todos se acuerdan.

Nos encanta el amarillismo, nos encanta ver gente atropellada por un camión y sin censuras como lo muestra Crónica, nos encantan las malas noticias, nos encanta ver en televisión a mujeres agarrarse de los pelos, fíjense en los personajes mas famosos de la tele, ¿alguno vale lo que vale el tiempo en televisión?
Porque en realidad, un empresario paga de acuerdo al rating del programa, desde los $2000 el segundo ...¿y porque tiene que pagar ese dineral por segundo?, porque? por que mucha gente ve ese programa.
Si si, no mire para otro lado, usted lo mira. Al mirarlo le da importancia y jerarquía a individuos como Rial, Petinato, Chiche, la colorada no se cuanto, Tinelli, la Gimenez...
Y no solo son ellos, es la gente que invitan a los programas, esos personajes son "argentinos"
Da asco ser argentino, va, por lo menos yo no me considero argentino, hermano, conciudadano de esas pestes.

Creo que es la falta de esperanza lo que se calla mirando la tele, ahí es el problema, se utiliza al bendito integrante electrónico del hogar como una droga, en un escape.
¡Por que es un escape?
Creo que pensar es simplemente ver lo triste de la situación que vivimos, y eso nos molesta, no queremos ver la verdad, solo queremos callar esa voz que nos dice que algo no está bien.
"Demasiados problemas tengo para andar además, pensando, mirá que lujo que se da él que puede ponerse a pensar sobre su vida".
"Pensar, eso es algo que voy a hacer mañana, hoy miro tele y me divierto con los problemas de otros".
En Córdoba es muy notable que todos los famosos chistes, se hacen riéndose del que esta al lado, o mejor dicho, burlandose del amigo, pariente, conocido y también al que no se conoce, para bardear, tiempo hay de sobra.
Si piensa diferente de algún tema, se lo bardea, si le ocurrio algo insólito, se lo bardea, si tiene una mejor idea, se lo desprestigia, si no se puede contestarle con nada, entonces se arranca con otro tema para desmerecer su importancia.
Siempre tenemos una forma de escapar de las cosas importantes, siempre tenemos excelentes estrategias para esquivar y evadir.

4. W4R cultural

Apoyado por la fascinación que me produce la lectura de la realidad de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestros temores, descubrí, tal vez por accidente o por el propio reflejo de mi personalidad, ese constante empeño que tenemos para querer estar mejor sin hacer nada.

El hecho se materializa simplemente cuando comparamos entre dos actitudes:
cuantas veces nos quejamos de algo y cuantas veces hacemos o proponemos algo para mejorar.

Nos quejamos de la rutina, pero todos los dias vamos por el mismo camino a nuestro trabajo.
Nos quejamos del gobierno, pero lo unico que hacemos es votar y nos olvidamos de nuestra actividad civica hasta las próximas elecciones.
Nos quejamos del transito, pero nunca damos el ejemplo respetando los limites de velocidad.
Siempre ganan la cantidad de quejas respecto a la cantidad de soluciones que aportamos.
Sabemos criticar, pero no sabemos proponer.

Nuestra cultura del tango melancólico y pesimista, del laburar para seguir "tirando" como bueyes, motivarse solo para repudiar y no para la felicitación o el elogio, nuestra cultura del "roban, pero hacen", nuestra cultura tan triste y desahuciada, nuestra cultura de la viveza y el "sabelotodismo", nuestra cultura que debemos desterrar.

¿Que es la cultura?, es una sucesión de hechos que poco a poco se asimilan y se toman como bases para construir otros hechos, hechos que se toman como referencia para los siguientes, todo ese conjunto de hechos históricos que abarcan desde como cultivar la tierra, hasta los modos de comunicarnos, son los que nos definen como actuamos, eso es basicamente la Cultura de un pueblo (explicado de forma extremadamente sintética).
La cultura es una sucesión de hechos "aceptados" por la sociedad, asi que para poder replantear algo, debemos entender que algo está mal, pensar que es mejor, practicarlo y poco a poco revertir los malos habitos.
Así que debemos comenzar a plantear hechos correctivos para ir construyendo nuevas bases, es simple, pero también es largo, en 10 años es posible alcanzar un cambio significativo.
O me dicen que la época del gobierno de Menem no sirvió para forjar nuevas conductas, comenzamos a ser consumistas, observamos como un gobernante vendió prácticamente todo el país y no hicimos absolutamente nada, porque estabamos endulzados con el acceso a la tecnología, endulzados con el despilfarro, esa actitud es ahora parte de nuestra cultura, "conseguir lo que sea, pero sin hacer nada".
Eso les estamos enseñando a nuestros hijos, y se ve en la calle y se ve en las escuelas, nadie quiere hacer nada, pero conseguir todo.

El cambio en nuestra cultura (o el destierro de sus mas significantes valores) será una lucha muy compleja, una lucha contra paradigmas instaurados, validados y certificados de que todo esta mal y no es posible que esto sea mejor y solo a traves del engaño y la "viveza" es posible ser alguien en este pais, si laburas sos un gil, si robas no, ya lo dijo Cambalache, uno de los pocos tangos críticos que durante medio siglo nadie escucho o, si fue escuchado, tal vez se opto por hacer todo lo contrario (tal vez la ironía de la letra se la tomo como verdad).
Esto es algo que suelo ver muy a menudo, uno dice una ironia y el otro lo toma literal y ahi empieza el patatú...

Como alguien puede entender que está haciendo cosas incorrectas si no está acostumbrado o ni siquiera, alguna vez intento pensar o replantearse sus costumbres.
Como alguien que nunca penso que aquello que hace no es correcto, va a ponerse a replantear sus acciones, es como un poco complejo, no?

Por Ej. Si una persona, cuando va en el auto, tiene la costumbre de tirar la basura por la ventanilla y nadie le dice que está mal, como es posible que alguna de sus neuronas se ponga revelde de un momento para otro y genere una alarma y le diga, "che esto está mal, no se hace..." como puede suceder, si para él es lo más normal que hay. Lo normal asimilado es eso, es normal por ende no tiene opción de ser cuestionado.

Les cuento una anegdota, yo suelo andar en moto por la ciudad y muchas veces veo a la gente tirar papeles o colillas de cigarrillo por la ventanilla y sobre todo mientras manejan, siempre voy con la bronca y con las ganas de abollarle una puerta de un patadón, pero me controlo, hasta un día, que en plena avenida Colón (una de las principales de la ciudad de Córdoba) a traves de una ventanilla sale proyectado un especie de pulpo amarillo con sus brazos al viento, girando al mejor estilo bumeran, en definitiva, una carcara de banana.
¡Ah no, esto me supera! ...el vehiculo en cuestion era un taxi, que llevaba a 3 personas en el asiento de atras y por suerte mia, justo da el rojo del semaforo, entonces me paro al lado, levanto la bisera del casco y con mi asombro veo, una mujer de unos 60, una chica de unos 30 y un niño de no mas de 10 años, al chico no le podia decir nada, asi que la mire a la chica y le digo simplemente: "¿te parece correcto tirar basura a la calle? ¿Supongo que es tu hijo, te parece correcto el ejemplo que le estas dando?"
La chica solo podia asentir con su cabeza diciéndome que si sabia que estaba mal. No me olvidaré mas de su cara, la habian retado y la vergüenza la incrustaba en el asiento. Creo que le hice pensar en su acto, pero tambien hice que tenga una regresion a su niñez con mi comentario como si fuese el cinto que nunca la azotó, lo mejor era que la mujer mayor me miraba totalmente ofendida por "retar" a su hija, yo me había convertido en el gran desubicado.

No se que será de esa chica, si ahora va a volver a tirar cascaras de banana por la ventana del auto, yo creo que por lo menos, lo va a pensar y va a recordarme parado al lado haciendole saber que algo no estaba bien. El simple hecho que alguien piense que "tal vez" algo no deba hacerlo, es un primer paso, hoy en dia mucha gente ni siquiera sabe si está bien o mal.

Tenes padres, tenes hermanos, tenes hijos, tenes parientes, tenes amigos, tenes vecinos..
¿acaso no tenes a alguien viviendo a menos de 10 metros de tu casa a quien le puedas demostrar cuales son los valores que hay que revalidar?
¿no te acordas cuales eran?
Es probable que los hayas metido en algún cajón de los recuerdos, pero si recurrís a la iglesia, consultás a un maestro de primaria, hablas con tu vecino y pregúntas simplemente ¿que tengo que hacer para ser mejor ciudadano? algo puedas llegar a recordar.
Preguntale a tu vecino, ¿hey vecino/a te suelo molestar a la siesta cuando corto el pasto? ¿O cuando junto las hojas en otoño y las dejo de tu lado? ¿O cuando pongo la musica a todo volumen, (porque a mi me gusta escucharla así, entendes), hasta las 4 o 5 de la mañana?

Preguntale, a ver que te dice, seguro que algo de vos le está molestando y seguro que algo a vos te molesta de él, deberian sentarse, y hablarlo y asi serán mejores vecinos.
Antes de ir a preguntarle, recordar de sacar todos los prejuicios antes de hablar, hay un chiste que habla muy bien de esta situacion:
Un señor necesita cortar el pasto y decide ir a pedirle prestada la cortadora al vecino y mientras va por la vereda, va pensado:
"...seguramente que no está, o esta durmiendo y no me va a atender, y si me atiende, seguro me dirá que no, seguro que tendrá alguna escusa, me dira que se le rompió o que tiene el cable cortado o que se le gasto el filo a la cuchilla o que una rueda esta floja, bla bla bla"
En eso toca el timbre, lo atiende su vecino y le dice "Hola" y el le responde, "Pero si, metete la cortadora en el (piiiiiiiiii)."
En definitiva, pensar como ser una mejor persona no está mal para empezar, si no, también se puede (para empezar a practicar si se tiene un poco de vergüenza) consultarlo con la almohada o el espejo, son unos de los mejores consejeros.

3. W4R a mi problema

Comenzó siendo una lucha, un proceso en contra de un problema personal, mi problema con la falta de voluntad, perseverancia o constancia (debe entenderse que bajo "mi lupa", ese es "mi problema") y es un proyecto a largo plazo constituido de pequeñas etapas que deben cumplirse dia a dia, para ir logrando avanzar y poco a poco vencerlo, o por lo menos, adquirir la metodología que permita en algún momento erradicarlo o reducirlo a algo casi irrelevante, seria algo así como lavarse los dientes 3 veces al día, aunque no nos salvemos de ir al odontólogo por una o dos caries... o acaso porque sabemos que indefectiblemente alguna que otra carie va a aparecer no nos cepillamos nunca los dientes, creo que no.

Por otro lado, me han comentado que no hay que luchar contra nuestros problemas, ya que de esa forma, solo logramos enfocarnos en la lucha y que en vez de eso debemos enfocarnos en lo que queremos ser directamente. Es una interesante forma de ver el mundo. Lo tomo y lo acepto, es interesante practicar ese concepto, por ende, bajo este concepto podemos decir que W4r sera un nuevo punto de vista, una alternativa de pensar las cosas, que comenzó siendo una lucha o una pelea, para pasar a ser una forma de vida, es decir, w4r sera una filosofía de cambio, una movilización que propone repensar, analizar y enfocar en las cosas que debemos cambiar y sobre todo, de mostrar un rumbo y un ideal.
Temo que proponer nuevas ideas, ser radical en muchos conceptos, va a resultar en un enfrentamiento, sobre todo con aquellos que mantienen esquemas rígidos y que no desean cambiar y sobre todo el enfrentamiento se dará en el momento que se vean que ciertos paradigmas ya son caducos.
Pero, w4r será una critica y una propuesta al mismo tiempo, y eso será la gran diferencia, las nuevas reglas de juego serán simples y afianzarse en ellas será en verdadero cambio.
Si creo que está mal o es equivocado, me quejo y también propongo algo mejor en vez de mantener una actitud de solo queja.

martes, 9 de febrero de 2010

2. Definición W4R:

W4r es una analogía a la palabra WAR, que en ingles significa guerra.
Como gráficamente la letra A mayúscula y el 4 son parecidas, esta combinación de letras y números, genera toda una nueva linea de arte gráfico en las palabras, es muy utilizado en internet y en la comunicación en mensajes de texto de celulares. Esta nueva tendencia, es algo que se ha instalado en nuestra cultura y por ello he preferido utilizarla aunque no sea correcto, aunque no sea gramaticamente exacto, da el mensaje que pretendo alcanzar, soy de acá con parte de la cultura de allá, soy globalizado, por lo que su definición connota y prefiero luchar para morir con la paz de haber hecho algo, por su definición literal.
La guerra es una pugna entre puntos de vista, puede ser armada, puede ser política, puede ser santa, y puede ser fría, puede ser lo que pretendemos que sea, yo creo que los embates son una forma de obligar a encontrar una definición, son una forma de acelerar el proceso de tomar partido, de no ser gris.
También es una sigla, un poco literal un poco fonética de la frase Waiting for (4 = four) the rain, que su traducción seria algo asi como ...en espera de la lluvia.

Basado en una historia real:
...Un dia logró ver las cosas diferente, logró sentir algo que no sabía que existia, logró entenderlo y sus bases dejaron de ser las mismas. Un dia, sin pensarlo, con rumbo casi incierto, solo dejandose llevar por el camino, fue atrapada por un aguacero que no le dio oportunidades, de un instante a otro la lluvia la cubrió sin avisarle y le dijo: "hay cosas que no vas a poder manejar nunca, salvo las decisiones al vivir entre esas incertidumbres y eso es lo que importa".
Y sintió bronca e impotencia por tal atrevimiento, quien se cree, esta lluvia, para caer sobre mi sin avisar. El agua la cubrió por completo, no había donde refugiarse y solo pudo quedarse parada y observar a su alrededor, muchos corrían desesperados, tratando de esquivar o eludir no innevitable, y observó, y encontró la dicha al observar que la lluvia solo es agua, agua que gota a gota la bendijo con su mensaje de cambio, de enseñanza y de oportunidad, pero sobre todo de paz.
La guerra entre el agua y los esquemas rígidos dio como resultado una transición, esa transición que permitió pasar de la desesperación, la impaciencia y la bronca a la enseñanza, la oportunidad, la paz, esa transición es la que sintetiza mi lucha.

1. Significado de w4r

Waiting for(4) the Rain.
(A la espera de la lluvia)

Esperando el cambio, mirando al cielo, teniendo fe y esperanza que el aguacero caerá y todo será mejor, el agua no es un problema, es una bendición, la lluvia cae sin avisar, nos desespera por su atrevimiento, pero a su paso tranquiliza.
Enfría, calma, limpia y nos ofrece la sensación y el alivio que, después de ella, todo será diferente, marca un hito en el dia, en la semana, en la vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...