Apoyado por la fascinación que me produce la lectura de la realidad de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestros temores, descubrí, tal vez por accidente o por el propio reflejo de mi personalidad, ese constante empeño que tenemos para querer estar mejor sin hacer nada.
El hecho se materializa simplemente cuando comparamos entre dos actitudes:
cuantas veces nos quejamos de algo y cuantas veces hacemos o proponemos algo para mejorar.
Nos quejamos de la rutina, pero todos los dias vamos por el mismo camino a nuestro trabajo.
Nos quejamos del gobierno, pero lo unico que hacemos es votar y nos olvidamos de nuestra actividad civica hasta las próximas elecciones.
Nos quejamos del transito, pero nunca damos el ejemplo respetando los limites de velocidad.
Siempre ganan la cantidad de quejas respecto a la cantidad de soluciones que aportamos.
Sabemos criticar, pero no sabemos proponer.
Nuestra cultura del tango melancólico y pesimista, del laburar para seguir "tirando" como bueyes, motivarse solo para repudiar y no para la felicitación o el elogio, nuestra cultura del "roban, pero hacen", nuestra cultura tan triste y desahuciada, nuestra cultura de la viveza y el "sabelotodismo", nuestra cultura que debemos desterrar.
¿Que es la cultura?, es una sucesión de hechos que poco a poco se asimilan y se toman como bases para construir otros hechos, hechos que se toman como referencia para los siguientes, todo ese conjunto de hechos históricos que abarcan desde como cultivar la tierra, hasta los modos de comunicarnos, son los que nos definen como actuamos, eso es basicamente la Cultura de un pueblo (explicado de forma extremadamente sintética).
La cultura es una sucesión de hechos "aceptados" por la sociedad, asi que para poder replantear algo, debemos entender que algo está mal, pensar que es mejor, practicarlo y poco a poco revertir los malos habitos.
Así que debemos comenzar a plantear hechos correctivos para ir construyendo nuevas bases, es simple, pero también es largo, en 10 años es posible alcanzar un cambio significativo.
O me dicen que la época del gobierno de Menem no sirvió para forjar nuevas conductas, comenzamos a ser consumistas, observamos como un gobernante vendió prácticamente todo el país y no hicimos absolutamente nada, porque estabamos endulzados con el acceso a la tecnología, endulzados con el despilfarro, esa actitud es ahora parte de nuestra cultura, "conseguir lo que sea, pero sin hacer nada".
Eso les estamos enseñando a nuestros hijos, y se ve en la calle y se ve en las escuelas, nadie quiere hacer nada, pero conseguir todo.
El cambio en nuestra cultura (o el destierro de sus mas significantes valores) será una lucha muy compleja, una lucha contra paradigmas instaurados, validados y certificados de que todo esta mal y no es posible que esto sea mejor y solo a traves del engaño y la "viveza" es posible ser alguien en este pais, si laburas sos un gil, si robas no, ya lo dijo Cambalache, uno de los pocos tangos críticos que durante medio siglo nadie escucho o, si fue escuchado, tal vez se opto por hacer todo lo contrario (tal vez la ironía de la letra se la tomo como verdad).
Esto es algo que suelo ver muy a menudo, uno dice una ironia y el otro lo toma literal y ahi empieza el patatú...
Como alguien puede entender que está haciendo cosas incorrectas si no está acostumbrado o ni siquiera, alguna vez intento pensar o replantearse sus costumbres.
Como alguien que nunca penso que aquello que hace no es correcto, va a ponerse a replantear sus acciones, es como un poco complejo, no?
Por Ej. Si una persona, cuando va en el auto, tiene la costumbre de tirar la basura por la ventanilla y nadie le dice que está mal, como es posible que alguna de sus neuronas se ponga revelde de un momento para otro y genere una alarma y le diga, "che esto está mal, no se hace..." como puede suceder, si para él es lo más normal que hay. Lo normal asimilado es eso, es normal por ende no tiene opción de ser cuestionado.
Les cuento una anegdota, yo suelo andar en moto por la ciudad y muchas veces veo a la gente tirar papeles o colillas de cigarrillo por la ventanilla y sobre todo mientras manejan, siempre voy con la bronca y con las ganas de abollarle una puerta de un patadón, pero me controlo, hasta un día, que en plena avenida Colón (una de las principales de la ciudad de Córdoba) a traves de una ventanilla sale proyectado un especie de pulpo amarillo con sus brazos al viento, girando al mejor estilo bumeran, en definitiva, una carcara de banana.
¡Ah no, esto me supera! ...el vehiculo en cuestion era un taxi, que llevaba a 3 personas en el asiento de atras y por suerte mia, justo da el rojo del semaforo, entonces me paro al lado, levanto la bisera del casco y con mi asombro veo, una mujer de unos 60, una chica de unos 30 y un niño de no mas de 10 años, al chico no le podia decir nada, asi que la mire a la chica y le digo simplemente: "¿te parece correcto tirar basura a la calle? ¿Supongo que es tu hijo, te parece correcto el ejemplo que le estas dando?"
La chica solo podia asentir con su cabeza diciéndome que si sabia que estaba mal. No me olvidaré mas de su cara, la habian retado y la vergüenza la incrustaba en el asiento. Creo que le hice pensar en su acto, pero tambien hice que tenga una regresion a su niñez con mi comentario como si fuese el cinto que nunca la azotó, lo mejor era que la mujer mayor me miraba totalmente ofendida por "retar" a su hija, yo me había convertido en el gran desubicado.
No se que será de esa chica, si ahora va a volver a tirar cascaras de banana por la ventana del auto, yo creo que por lo menos, lo va a pensar y va a recordarme parado al lado haciendole saber que algo no estaba bien. El simple hecho que alguien piense que "tal vez" algo no deba hacerlo, es un primer paso, hoy en dia mucha gente ni siquiera sabe si está bien o mal.
Tenes padres, tenes hermanos, tenes hijos, tenes parientes, tenes amigos, tenes vecinos..
¿acaso no tenes a alguien viviendo a menos de 10 metros de tu casa a quien le puedas demostrar cuales son los valores que hay que revalidar?
¿no te acordas cuales eran?
Es probable que los hayas metido en algún cajón de los recuerdos, pero si recurrís a la iglesia, consultás a un maestro de primaria, hablas con tu vecino y pregúntas simplemente ¿que tengo que hacer para ser mejor ciudadano? algo puedas llegar a recordar.
Preguntale a tu vecino, ¿hey vecino/a te suelo molestar a la siesta cuando corto el pasto? ¿O cuando junto las hojas en otoño y las dejo de tu lado? ¿O cuando pongo la musica a todo volumen, (porque a mi me gusta escucharla así, entendes), hasta las 4 o 5 de la mañana?
Preguntale, a ver que te dice, seguro que algo de vos le está molestando y seguro que algo a vos te molesta de él, deberian sentarse, y hablarlo y asi serán mejores vecinos.
Antes de ir a preguntarle, recordar de sacar todos los prejuicios antes de hablar, hay un chiste que habla muy bien de esta situacion:
Un señor necesita cortar el pasto y decide ir a pedirle prestada la cortadora al vecino y mientras va por la vereda, va pensado:
"...seguramente que no está, o esta durmiendo y no me va a atender, y si me atiende, seguro me dirá que no, seguro que tendrá alguna escusa, me dira que se le rompió o que tiene el cable cortado o que se le gasto el filo a la cuchilla o que una rueda esta floja, bla bla bla"
En eso toca el timbre, lo atiende su vecino y le dice "Hola" y el le responde, "Pero si, metete la cortadora en el (piiiiiiiiii)."
En definitiva, pensar como ser una mejor persona no está mal para empezar, si no, también se puede (para empezar a practicar si se tiene un poco de vergüenza) consultarlo con la almohada o el espejo, son unos de los mejores consejeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario