miércoles, 10 de febrero de 2010

6. W4R a los cuentitos sin escrúpulos.


Existe una variedad considerable de cuentos para niños, donde sus principios han pasado a ser historia, por el simple hecho que su universalidad ha caducado. 
Esto es visible en la ingenuidad que pregonan, ésta ya ha pasado a ser una etapa muy reducida en las nuevas vidas, sobre todo en las ciudades.

La ingenuidad es una buena actitud para fortalecer la confianza en el projimo, sin pensar en las posibilidades negativas. 
Yo soy el resultado de una crianza donde la ingenuidad era valorada, donde se pensaba que ciertos detalles no eran apropiados para que un niño los experimente hasta una cierta edad.
Hoy, por problemas de la responsabilidad de los medios y falta de desarrollo de literatura infantil (y juvenil) apropiada, pasamos del cuento de blaca nieves y los siete enanitos a una pelicula condicionada del misno nombre, donde "condicionada" también es un termino que perdió todo sentido.

Se sufre un especie de "engaño total" surge un descreimiento total por aquello que nos cuentan, y eso solo conlleva a una postura de no creer en nada acompañada de decepción, porque lo primero que nos contaron ya era una cruel mentira. No hubo un proceso de asimilacion, no hubo un proceso, no hay ningun tipo de iniciacion educativa en casi todos los aspectos sociales de un individuo.
A todo eso le tenemos q sumar la cantidad de preguntas sin resolver y que ademas, uno veia que la sabian, pero no querian respondernos, era muy obvio, entonces que logramos, solo mas descreimiento, desconfianza y engaño.

Creo que los niños y adolescentes se estan sublevando de tanta impunidad que sufrieron y estan sufriendo. 
La reveldia parece ser eso: ya no creo en nada, ya no creo en vos, ni en dios, ni en mi madre.

Es como que todo lo que se proyecto en los niños, depronto desaparece y surge esta incomodidad.

Supongamos como ejemplo los hijos que descubren que son adoptados, todas sus estructuras que llevaron años formarse, se derrumban y ya no pueden creer en aquellos que le mintieron toda una vida.
 Los cuentos, son iguales, nos mintieron, son edulsaron con hermosas historias que nunca sucedieron, y que posiblemente no van a suceder... Si creo que fueron utiles para una determinada etapa, pero esa etapa deberia ir incorporando detalles para hacerla cada vez mas interesante y realista.

Pasamos desde el cuento de Peter Pan, un mundo donde todo es posible, a una realidad fria e incomoda, sin poder aplicar nada de lo que se aprendió en los cuentos y enseñanzas.
Tal vez falto decir "todo esto es mentira", esto es un cuento, falto incorporar detalles para poder asimilar las diferencias entre la realidad y la ficción.
Será que queremos ser Peter Pan y no ser nunca adultos? Nos falta el instinto de crecer?

La esperanza y los sueños se esfuman por los ambientes hostiles donde todo lo que puede uno imaginarse no vale nada de nada.

Asi de grande muchos recurren a las drogas, q por mi experiencia, es una abstraccion de la realidad, es un intento de irse de un lugar incomodo. El tema no solo es con las drogas, tambien el alcohol, el cigarrillo, el sexo pago, la delincuencia, son formas de vivir en una realidad paralela.
Podría decirse que los adictos, estan "comodos" en su adicción, ya que logran "vivir" en el mundo que ellos prefieren vivir, "aceptando el riesgo" de las concecuencias de ello, yo creo que son literalmente hipócritas.
Pinocho tenia esperanza, mucha esperanza de ser un niño de verdad, y apareció un hada madrina, que por haberse portado bien, hizo su sueño realidad.
Entonces somos todos unos pinochos, esperando que algo externo a nosotros nos venga a convertir en el sueño que nos realizará, maldigo a quien invento los cuentos para chicos (y las magníficas enseñanzas que nos transmitieron), tal vez los cuentos para chicos deben ser redactados por chicos, y los grandes que cuenten cuentos para grandes, asi todo no queda desvirtuado, los chicos soñando con hadas madrinas y muertos que reviven con un beso, todos contentos vivieron felices y comieron perdices????
Como es de esperar, las grandes utopias de grandes trasladadas a cuentos para niños con ganas de crecer rodeados de hadas, duendes, elefantes voladores…
Como las hadas madrinas no existen, salvo parientes con mucha plata, nuestros sueños no se harán realidad.
Entonces, pregunto, para que inculcar, para que fantasear con vidas y lugares y sueños si en la dura realidad nada de eso es "real" para que nos cuentan una historia que no nos sirve de nada?
Salvo el pastor y el lobo, en ese cuento queda bien reflejado que si te acostumbras a mentir, cuando digas la verdad nadie te va a creer, es muy cierto y enseña a descubrir que nuestras actitudes son las que nos van a marcar e identificar.

La critica es doble, los cuentos están historicamente desactualizados para la evolución que los niños y jóvenes demuestran de forma innata, pero lo peor es que nuestra educación no está siquiera pensada (iba a poner pensada para nuestro futuro, para nuestra evolución, pero preferi no poner nada)
Si en vez de encerrarnos en nosotros y nuestro mundo, nos abrieramos a las oportumidades de vivir por el otro, este mundo seria mucho mejor.
Cuando el riesgo es morir por una caida libre para vivir la adrenalina al maximo, no se pone en consideracion morir por evitar un asalto a un desconocido.

Creo que, si la realidad no fue correctamente asimilada (esperando con ansias que llegue la hada madrina con su varita para salvarnos), solo generamos con ello encerrarnos en nosotros mismos, ya que descreemos de todo, todo lo real, lo exterior es mentira, y así estamos, yo y mi espejo, el resto no importa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...