Vivir con la impotencia de lo no resuelto es vivir en el infierno por aquello que merecemos, por imposición, porque es así y ahi lo encontrarás, él estará ahí recordándote que hiciste y que no hiciste, vive de tu remordimiento, vive gracias a tu desdicha, vive en la oscuridad, en tu oscuridad.
Como no vivir en esa oscuridad donde hemos caído sin culpa, arrastrados hacia ella por la fuerza, como arrepentirse de aquello que no cometimos, como escapar de la tortura impuesta por algo que no es nuestro, como escapar y lograrlo.
¿hay que escapar?
¿hay que irse?
Irme lejos para no volverte a ver.
Irme lejos para curar mis miedos.
Irme lejos para escapar - me.
Irme lejos para no afrontar que mis miedos no son míos.
Buscar un lugar lejano que nos proteja de las cercanías.
El lugar nos fija recuerdos, sentimiento, actitudes, nos mudamos y obtenemos nuevos recuerdos, sentimientos y actitudes, pero, cuando vuelvas, todo será igual que antes, todo igual, lo resuelto y lo no resuelto.
Quédate, lucha, enfrenta aquello que impuesto en tu vida te creó un infierno.
Lucha y libérate de ese infierno que no es tuyo, primero y mas que nada tienes que afirmarte en tus cimientos ya que solo te tienes a vos, el resto no importa, el resto somos prescindibles, somos circunstanciales, hoy estamos, mañana seguramente no.
Nunca te abandones, nunca te faltes cuando más te necesites.
Si estás con vos, no te hará falta escapar, no bajarás la mirada, podrás hablar diciendo lo que te hace falta decir en el momento justo y apropiado, te pararás donde te parezca mejor pararte, con la columna erguida, el resto no somos importantes si solo logramos que te desmerezcas ante nosotros, primero y antes que nada estas vos.
Aprende a mirarte a vos en vez de mirar a otros.
Aprende a vivir con vos, no dependas de nadie, solo de vos, no te tengas miedo, hazte responsable de vos, sé independiente, tenes mucho que aprender de vos, tenes tantas cosas que contarte y decirte. Habla mas seguido con vos, pregúntate que quieres, escucha a esa voz que no calla y nos guía, y que bien que lo hace.
La impotencia por querer resolver aquello que no fué, que no se quiso, que no se pudo, debe convertirse en la fuerza que impulse el poder ser, ser uno, ya que tú solo dependes de vos.
No hay mejor orgullo que, solo gracias a mi, yo soy lo que soy.
lunes, 15 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
18. W4R al adelantamiento
Sera que el adelantamiento es todo una mentira del adelantado, si me adelanto - miento.
Porque es necesario que los conductores de automóviles (y motos) deben realizar una maniobra brusca para quedar primero en la salida del semáforo, si en el semáforo siguiente vamos a llegar todos los mismos, tanto el que acelero a 10.000 RPM y salio chillando sus cubiertas así como el que tranquilo puso primera y casi "pistoneando" hizo llegar el auto al siguiente semáforo, ese semaforo donde todos se vuelven a encontrar.
Si, avanzando por izquierda o por derecha, acelerando y frenando, maniobrando peligrosamente consigue ponerse primero en la hilera de autos, y de esa forma logra llegar 1 minuto antes a casa, 2 minutos antes o 20 minutos antes, es equilibrado el resultado respecto a todo lo que pusimos en juego para lograrlo?
Siempre que llegamos a un semáforo que acaba de pasarse al amarillo, la reacción es ACELERAR! es decir que aceleramos cuando nos dicen PRECAUCIÓN (uf esto es para otro tema) y que logramos, nada, con ello aumentamos el riesgo de chocar a un peatón, riesgo de chocar a otro auto, riesgo de matar o de morir por llegar 1, 2 o 20 minutos antes, para que? se esta haciendo caca que va tan rápido?
Un amigo decia: "yo voy rápido porque de esa forma estoy menos tiempo circulando por la calle, por lo tanto reduzco el tiempo de riesgo" que triste ecuación...
Ir a 90 donde tenes que ir a 40 km/h, es cierto que podes reducir algunos minutos el viaje, pero puede aumentar considerablemente el riesgo de accidente, en realidad no es que "puede", sino que "va".
El adelantamiento es simplemente un reflejo humano, fomentado por la prepotencia y el desprecio hacia el resto. Libera nuestras actitudes misántropas (ponele) todo impulsado por dos cosas:
El sentimiento de inferioridad del machismo (y se aplica a mujeres también), y la coraza metálica con ruedas que nos circunda, esa que da la sensación de seguridad de una armadura medieval o casi la de un profiláctico de acero.
Es asi, en definitiva, desde que la persona está adentro, el auto se convierte en una prótesis peniana que empuja, choca, se mete, roza, y nunca puede frenar en el punto que es necesario, claro y como lo va a hacer si en realidad esta jugando en la gran orgía del tránsito.
Tengo que dibujar la imagen que se mi vino a la cabeza, ya vengo...
Porque es necesario que los conductores de automóviles (y motos) deben realizar una maniobra brusca para quedar primero en la salida del semáforo, si en el semáforo siguiente vamos a llegar todos los mismos, tanto el que acelero a 10.000 RPM y salio chillando sus cubiertas así como el que tranquilo puso primera y casi "pistoneando" hizo llegar el auto al siguiente semáforo, ese semaforo donde todos se vuelven a encontrar.
Si, avanzando por izquierda o por derecha, acelerando y frenando, maniobrando peligrosamente consigue ponerse primero en la hilera de autos, y de esa forma logra llegar 1 minuto antes a casa, 2 minutos antes o 20 minutos antes, es equilibrado el resultado respecto a todo lo que pusimos en juego para lograrlo?
Siempre que llegamos a un semáforo que acaba de pasarse al amarillo, la reacción es ACELERAR! es decir que aceleramos cuando nos dicen PRECAUCIÓN (uf esto es para otro tema) y que logramos, nada, con ello aumentamos el riesgo de chocar a un peatón, riesgo de chocar a otro auto, riesgo de matar o de morir por llegar 1, 2 o 20 minutos antes, para que? se esta haciendo caca que va tan rápido?
Un amigo decia: "yo voy rápido porque de esa forma estoy menos tiempo circulando por la calle, por lo tanto reduzco el tiempo de riesgo" que triste ecuación...
Ir a 90 donde tenes que ir a 40 km/h, es cierto que podes reducir algunos minutos el viaje, pero puede aumentar considerablemente el riesgo de accidente, en realidad no es que "puede", sino que "va".
El adelantamiento es simplemente un reflejo humano, fomentado por la prepotencia y el desprecio hacia el resto. Libera nuestras actitudes misántropas (ponele) todo impulsado por dos cosas:
El sentimiento de inferioridad del machismo (y se aplica a mujeres también), y la coraza metálica con ruedas que nos circunda, esa que da la sensación de seguridad de una armadura medieval o casi la de un profiláctico de acero.
Es asi, en definitiva, desde que la persona está adentro, el auto se convierte en una prótesis peniana que empuja, choca, se mete, roza, y nunca puede frenar en el punto que es necesario, claro y como lo va a hacer si en realidad esta jugando en la gran orgía del tránsito.
Tengo que dibujar la imagen que se mi vino a la cabeza, ya vengo...
martes, 9 de marzo de 2010
17. No te entiendo
La gente tiene miedo de lo que no entiende, endiosa o endiabla a quien no entiende.
A la gente no le interesa saber que no entiende.
A la gente no le importa como funcionan las cosas, mientras funcionen, a la gente le molesta tener demasiada informacion en la cabeza, a la gente le gusta estar sedada, no resolver los conflictos, no encarar sus conflictos, total mañana sera otro día.
A la gente le gusta ser asi, necesitan que alquien les diga que tienen que hacer, pero sin que se den cuenta, a la gente le gusta ser dominada, pero que su ego no lo detecte.
Pierden su libertad si sienten que son dominadas, pero no saben que hacer con ella si la tienen a total disposición, se pierden, necesitan dominar siendo dominados, necesitan un freno en la boca que les indique a donde ir, pero a partir de alli, van solas porque "es lo que ellas quieren".
"Yo hago esto porque quiero, no porque me lo dictan", la frase mas erronea que he escuchado.
"Yo hago esto, porque es lo que puedo hacer dentro de mis posibilidades", creo que sería mas correcto.
El freno indica y sugiere, ese freno es un artilugio esclavizante que no solo domina, sino que acostumbra y termina en una simbiosis absoluta, perder ese freno significa, perder la dominación, pero también la libertad, o la creencia de estar en ella y cuando realmente alcanzamos la libertad, estamos simplemente perdidos.
Como orientarse cuando no se tiene nada, cuando no se es nada, cuando se ha perdido hasta la mas minúscula partícula de su ser, como proponer algo mejor, si no hay nada, no hay nada para mejorar o empeorar.
La libertad y la felicidad de ser simplemente uno, según lo marque su esencia, no su entorno, no su familia, no su cultura, ser uno, simplemente y sinceramente uno.
No te entiendo, me entendés?
A la gente no le interesa saber que no entiende.
A la gente no le importa como funcionan las cosas, mientras funcionen, a la gente le molesta tener demasiada informacion en la cabeza, a la gente le gusta estar sedada, no resolver los conflictos, no encarar sus conflictos, total mañana sera otro día.
A la gente le gusta ser asi, necesitan que alquien les diga que tienen que hacer, pero sin que se den cuenta, a la gente le gusta ser dominada, pero que su ego no lo detecte.
Pierden su libertad si sienten que son dominadas, pero no saben que hacer con ella si la tienen a total disposición, se pierden, necesitan dominar siendo dominados, necesitan un freno en la boca que les indique a donde ir, pero a partir de alli, van solas porque "es lo que ellas quieren".
"Yo hago esto porque quiero, no porque me lo dictan", la frase mas erronea que he escuchado.
"Yo hago esto, porque es lo que puedo hacer dentro de mis posibilidades", creo que sería mas correcto.
El freno indica y sugiere, ese freno es un artilugio esclavizante que no solo domina, sino que acostumbra y termina en una simbiosis absoluta, perder ese freno significa, perder la dominación, pero también la libertad, o la creencia de estar en ella y cuando realmente alcanzamos la libertad, estamos simplemente perdidos.
Como orientarse cuando no se tiene nada, cuando no se es nada, cuando se ha perdido hasta la mas minúscula partícula de su ser, como proponer algo mejor, si no hay nada, no hay nada para mejorar o empeorar.
La libertad y la felicidad de ser simplemente uno, según lo marque su esencia, no su entorno, no su familia, no su cultura, ser uno, simplemente y sinceramente uno.
No te entiendo, me entendés?
16. La felicidad de la nada.
¿Porqué debemos ser "alguien en la vida"?, ¿porqué "él es un don nadie", ¿porqué ser alguien significa más la superación económica, que la sentimental, la emocional, la espiritual?, ¿porqué es mas importante ser un profesional que ser un padre?, ¿porqué ser alguien significa tener un estatus social elevado y ser de un estatus bajo te define como "casi alguien"?, ¿porqué no podemos ser felices siendo "nada" de lo que este mundo te impone que "seas"?.
No tengo auto, no tengo casa, no tengo bici, no tengo celular, "no tengo" ha adquirido el significado de "no soy".
Comentarios de una maestra en una escuela aborigen del sur de Argentina:
"Cuando yo llegue y vi a todos esos niños, me dije: pobrecitos, mira como estan, no tienen nada.
Ahora, recuerdo ese momento y me digo, la pobrecita era yo, que intenté colonizarlos diciendoles que no tenian nada, y que yo les iba a enseñar lo que hay que tener, ahora me doy cuenta que lo que para mi era "nada", para ellos era "todo". Ellos tenían lo unico imprescindible en esta vida, eran felices. Felices con "nada" de lo que yo creia que necesitaban para serlo."
¿Acaso eso no es lo que todos buscamos y no encontramos, acaso no debemos empezar a desligarnos de "mucho" para ser alguien y ser feliz?
No tengo auto, no tengo casa, no tengo bici, no tengo celular, "no tengo" ha adquirido el significado de "no soy".
Comentarios de una maestra en una escuela aborigen del sur de Argentina:
"Cuando yo llegue y vi a todos esos niños, me dije: pobrecitos, mira como estan, no tienen nada.
Ahora, recuerdo ese momento y me digo, la pobrecita era yo, que intenté colonizarlos diciendoles que no tenian nada, y que yo les iba a enseñar lo que hay que tener, ahora me doy cuenta que lo que para mi era "nada", para ellos era "todo". Ellos tenían lo unico imprescindible en esta vida, eran felices. Felices con "nada" de lo que yo creia que necesitaban para serlo."
¿Acaso eso no es lo que todos buscamos y no encontramos, acaso no debemos empezar a desligarnos de "mucho" para ser alguien y ser feliz?
15. w4r a la gran carrera
Hace tiempo empezó la competencia, hemos corrido por muchas décadas, hoy estamos cansados, algo se nos paso, nadie advirtió preguntar cual es la meta, aparentemente es solo correr, cada vez mas rápido, ¿será una nueva prueba de la evolución?
Al principio con agua cada cierto tiempo nos reponíamos, ahora, hacen falta cada vez mas complementos para mantenernos en la carrera. Hay que proyectar, analizar y estudiar mas, mantenerse mas despierto, coordinar mas tareas, ampliar mas nuestros horizontes, saltar mas alto, todo para alcanzar ese premio que nadie nos dijo que va a ser.
Muchos ya tienen calambres, otros sufrieron un paro respiratorio y quedaron tirados, algunos esguinzados tratan seguir corriendo, a veces renguean, a veces disimulan, nadie se para a preguntar porque lo hacen, solo lo hacen, si se quedan atras se convierten en rezagados, si logran adelantarse son estrellas, pero nadie se da cuenta que esos "títulos" son propios ahí dentro, en esa gran carrera.
Fuera de ella nada existe o tiene posibilidad de existir, afuera no son nada, afuera no existe un fundamento, afuera yo solo puedo ser yo.
Al principio con agua cada cierto tiempo nos reponíamos, ahora, hacen falta cada vez mas complementos para mantenernos en la carrera. Hay que proyectar, analizar y estudiar mas, mantenerse mas despierto, coordinar mas tareas, ampliar mas nuestros horizontes, saltar mas alto, todo para alcanzar ese premio que nadie nos dijo que va a ser.
Muchos ya tienen calambres, otros sufrieron un paro respiratorio y quedaron tirados, algunos esguinzados tratan seguir corriendo, a veces renguean, a veces disimulan, nadie se para a preguntar porque lo hacen, solo lo hacen, si se quedan atras se convierten en rezagados, si logran adelantarse son estrellas, pero nadie se da cuenta que esos "títulos" son propios ahí dentro, en esa gran carrera.
Fuera de ella nada existe o tiene posibilidad de existir, afuera no son nada, afuera no existe un fundamento, afuera yo solo puedo ser yo.
martes, 2 de marzo de 2010
14. Nuevas opciones.
¿Que es preferible, la salud, el trabajo o el espíritu?
¿Si tuviéramos que optar con cual nos quedaríamos?
- Buenas, como estas, como anda la familia?
- Hola che, bien bien, por suerte, con salud y trabajo, que es lo importante, lo demás viene solo.
¿Cuantas veces escuchamos esto?
¿Será que la salud y el trabajo es lo único importante?
¿Será que el resto viene solo?
¿Será que "por suerte" o tambien "gracias a Dios" tenemos lo que tenemos?
¿Será que nosotros no hicimos nada para obtenerlo?
Volvemos al caso que, lo bueno, nos viene de arriba, de regalo, por una divinidad, por la suerte y la alineación de los planetas.
"Si gano la lotería, me salvo para todo el viaje" y "si dios quiere, este año me compro la bici".
¿Porque adjudicamos nuestro crecimiento, nuestras voluntades, nuestros sueños, nuestro futuro a cosas que no podemos manejar?
Las condiciones pueden ser muy adversas y asi y todo seguir adelante, pero tambien pueden ser muy favorables y sin embargo, no lograr avanzar en nada.
Las condiciones pueden variar, el escenario puede mutar, la gente que hoy tenemos al lado mañana puede irse o fallecer, "los amigos del barrio pueden desaparecer" (Charly García), lo importante creo que es el espiritu para enfrentar cada momento inmanejable.
Será que nos han metido durante décadas y por muchas generaciones que nosotros no podemos, que nosotros no somos, que solo debemos esperar que suceda, que nosotros no tenemos poder sobre nuestra vida.
La domesticación y sumisión de nuestras voluntades.
Y que vamos a hacer, le atribuimos todo lo bueno a la suerte, a dios, es decir, a voluntades ajenas, porque nosotros solo podemos recibir lo que nos toca, solo podemos aceptar, porque? porque es así y a joderse.
Si creo en la esperanza, tal vez no tanto en la fe.
Porque creo que todos tenemos la posibilidad de decidir, creo que todos tenemos la "ultima palabra" en todo momento, circunstancia o lugar.
Creo que el espiritu es el que nos dá salud, energía y ganas de vivir, de estar bien, aun así tengamos una enfermedad terminal.
"...Siempre nos estamos quejando
de lo bueno y de lo malo,
el tiene HIV y siempre se esta riendo.
Aunque el mundo no este hecho para mi"
(El otro yo - La ola).
Hay mucha gente que tiene trabajo y se la ve desganada.
Hay mucha gente con salud que se la ve enferma.
Hay gente que tiene fe, y en esa fe, solo vive sumisa a lo inmanejable.
Estaria bueno que esa frase tan escuchada sea un poco diferente:
- Buenas, como estas, como anda la familia?
- Hola, bien, muy bien, con el espíritu siempre arriba que es lo único importante.
Se siente diferente, no? Nos transmite otra cosa, será energía, no se, será lo que tenga que ser, lo interesante es que nos contagia y nos alegra escuchar que el espíritu de la familia anda tan bien.
PD. Gracias Hugo por tus palabras!
¿Si tuviéramos que optar con cual nos quedaríamos?
- Buenas, como estas, como anda la familia?
- Hola che, bien bien, por suerte, con salud y trabajo, que es lo importante, lo demás viene solo.
¿Cuantas veces escuchamos esto?
¿Será que la salud y el trabajo es lo único importante?
¿Será que el resto viene solo?
¿Será que "por suerte" o tambien "gracias a Dios" tenemos lo que tenemos?
¿Será que nosotros no hicimos nada para obtenerlo?
Volvemos al caso que, lo bueno, nos viene de arriba, de regalo, por una divinidad, por la suerte y la alineación de los planetas.
"Si gano la lotería, me salvo para todo el viaje" y "si dios quiere, este año me compro la bici".
¿Porque adjudicamos nuestro crecimiento, nuestras voluntades, nuestros sueños, nuestro futuro a cosas que no podemos manejar?
Las condiciones pueden ser muy adversas y asi y todo seguir adelante, pero tambien pueden ser muy favorables y sin embargo, no lograr avanzar en nada.
Las condiciones pueden variar, el escenario puede mutar, la gente que hoy tenemos al lado mañana puede irse o fallecer, "los amigos del barrio pueden desaparecer" (Charly García), lo importante creo que es el espiritu para enfrentar cada momento inmanejable.
Será que nos han metido durante décadas y por muchas generaciones que nosotros no podemos, que nosotros no somos, que solo debemos esperar que suceda, que nosotros no tenemos poder sobre nuestra vida.
La domesticación y sumisión de nuestras voluntades.
Y que vamos a hacer, le atribuimos todo lo bueno a la suerte, a dios, es decir, a voluntades ajenas, porque nosotros solo podemos recibir lo que nos toca, solo podemos aceptar, porque? porque es así y a joderse.
Si creo en la esperanza, tal vez no tanto en la fe.
Porque creo que todos tenemos la posibilidad de decidir, creo que todos tenemos la "ultima palabra" en todo momento, circunstancia o lugar.
Creo que el espiritu es el que nos dá salud, energía y ganas de vivir, de estar bien, aun así tengamos una enfermedad terminal.
"...Siempre nos estamos quejando
de lo bueno y de lo malo,
el tiene HIV y siempre se esta riendo.
Aunque el mundo no este hecho para mi"
(El otro yo - La ola).
Hay mucha gente que tiene trabajo y se la ve desganada.
Hay mucha gente con salud que se la ve enferma.
Hay gente que tiene fe, y en esa fe, solo vive sumisa a lo inmanejable.
Estaria bueno que esa frase tan escuchada sea un poco diferente:
- Buenas, como estas, como anda la familia?
- Hola, bien, muy bien, con el espíritu siempre arriba que es lo único importante.
Se siente diferente, no? Nos transmite otra cosa, será energía, no se, será lo que tenga que ser, lo interesante es que nos contagia y nos alegra escuchar que el espíritu de la familia anda tan bien.
PD. Gracias Hugo por tus palabras!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)