sábado, 25 de diciembre de 2010

29. No se quien sos.

...Y capaz que no me interesa, capaz que solo estoy mucho mejor.

Malditos vecinos!!!!

Hoy me toca vivir en un edificio de 10 pisos y la suerte o mi falta de sociabilidad me permiten no conocer ni siquiera a los vecinos de mi propio piso.
Lo digo así de fácil, pero es bastante terrible no saber quien está ahí, del otro lado de esas paredes, a no más de 5 metros de donde estoy cenando.

Solo un par de paredes nos separan, compartimos los olores, las fiestas, los ruidos, el golpeteo de la cama contra la pared, los gastos del complejo, el ascensor, pero no sabemos nada de ellos.

En mi pueblo de origen, el hecho de "no saber el nombre y apellido de la gente" era, o es, considerado como un especie de insulto - ¿a donde vivís vos? - me preguntaban. Sucedía que, de tan despistado, sólo sabía los nombres de aquellos con los que me relacionaba, mis amigos y algunos vecinos, el resto: - ¡Hola que tal!.

Es tal el conocimiento de sus vecinos que algunos personajes (siendo los más extremos), sabían con una certeza abrumadora hasta los sonidos de los vehículos:
- Ahí viene "Juancito" con el Renault 21.
- ¡Y era nomás! - yo asombrado lo miraba y me prometía aprendérmelos también.
- Y eso que la semana pasada se le había roto el escape - me retrucaba.
- Fuaa!!! que oído!

Había otro que se conocía los números de las patentes, le decias el apellido y te devolvía el número de la patente.
Bueno, todo estaba relacionado con el tiempo destinado a tales virtudes.

Pero es así el tema, en el pueblo, de cerca de 3000 personas, casi todos se conocen.
Cada comerciante sabe el nombre de cada uno de sus clientes, sabe quien tiene prontuarios de morosidad indefinida, sabe quien paga todos los meses y sabe de aquel que tal vez por un problema de falta de control, opta por tomar "prestada" la mercadería sin intensión de devolverla.

Es decir, en una comunidad de 3000 personas, distribuidas en una superficie de 4.000.000m2, dadas ciertas condiciones de convivencia, la gente se conoce y sabe no solo el nombre de la mayoría, sino también que clase de persona es.

En un edificio de 10 pisos, unos 40 departamentos, en una superficie de 400 m2, con no más de 100 personas, que usan solo dos ascensores, que entran y salen por la misma puerta, la gente no sabe quien vive al lado, menos aún sabe el nombre. Yo diría que después de varios años, algunos ni siquiera se conocen las caras.

En un país donde el 90% de la población vive en ciudades, en edificios y con un estilo de vida que dificulta la interacción y el vivir en comunidad: ¿que clase de futuro puede esperar esta "comunidad" incomunicada?

¿Será el estilo de vida (la famosa vida ciudadana), el trabajo, la arquitectura?

¿Será que publicar miles de fotos y comentarios por Facebook, nos hace sentir en una comunidad?
¿Como puede un "pueblo" viviendo de esta forma, elegir un representante y un gobierno si ni siquiera conoce a su vecino?

¿Habrá sido planeado alguna vez este amontonamiento de personas desconocidas?

Creo que este ambiente en el que vivimos, ese bendito 90%, hará que sea muy complejo poder evolucionar hacia algo más constructivo y participativo.

¿Habrá que re-modelar las ciudades para permitir (y ayudar) a que los vecinos se conozcan?
¿Habrá que re-modelar las ciudades para construir algo que permita la vida en comunidad?
¿Habrá alguien interesado en vivir en comunidad?
¿Será que todos estamos interesados en vivir nuestra vida individualmente dentro de una gran "comunidad"?

¿Estaremos institucionalizados de que esta es la mejor forma o la única?

...Ah,me olvidaba, que cabeza la mía, Feliz navidad para todos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...