viernes, 31 de diciembre de 2010

32. ¡Yo se donde está mi queso!

Hay cosas que son difíciles de cambiar si el ambiente no es adecuado para ello.

Muchas veces, si no cambia el ambiente, si no se modifican ciertas variables, es difícil que la vida prospere en un determinado lugar.

Supongamos la zona de los Países Bajos, donde un alto porcentaje de su superficie está por debajo del nivel del mar (y sigue undiéndose día a día).
Si no se hubieran proyectado las medidas necesarias para "adecuar" su ambiente, hoy esa zona casi no existiría, y recordemos que se ubica 9º en el índice de desarrollo humano a nivel mundial y es una de las zonas más densamente pobladas de Europa.

Hay ejemplos de adaptación de todo tipo, zonas con mucho calor, con mucho frío, con mucha agua, con poca agua, con mucho sol, con poco y nada de sol, etc; de alguna forma, las dificultades fueron sorteadas y adaptaron su ambiente para que sea habitable.

Pero nada es casual, la gente también se adapta a un determinado "entorno", que se establezca en un determinado lugar con muchas desventajas no es porque es testaruda, sino porque algo le dice que su vida está dedicada a vivir en ese lugar.
Será un mensaje divino, una corazonada, un desplazamiento por la guerra o por simple tradición, pero algo les dice que deben vivir ahí.

Y ahí se quedan, luchando día a día, evolucionando para tratar de sobrevivir.

Cambiando el enfoque hacia el otro costado, que sucede entonces con aquellos lugares que gozan de todas las riquezas disponibles con un mínimo esfuerzo.
Y me refiero a mímino porque, por ejemplo no tienen que traer agua desde 1000km de distancia.

¿Que sucede?

Simple, no conocen sus limitaciones.

Es como un hijo malcriado, tiene todo, pero quiere más y más; quiere hasta lo que no sabe para que quiere.
Muy diferente de aquel que sabe que tiene que esforzarse para alcanzar lo que quiere, no lo tiene regalado.

¿Y que pasa cuando alguien, o muchos, no conocen sus limitaciones?
Todo es exceso, nada es equilibrado.

Viven siempre al riesgo de perder la vida o simplemente se mantienen a un nivel de enfermedad crónica.
Si alguien no sabe cuando parar de comer, se enferma, se apodera de él el "pecado" de la Gula.
Si cree que puede seguir comiendo sin problemas durante un determinado tiempo, seguramente va a morir por las secuelas de la obesidad adquirida.

Y es buen ejemplo.
Eso es lo que somos, un país obeso, enfermo por no conocer sus límites, por no tener la "educación" de saber: cuanto es saludable y cuanto no.
Parece bastante representativo: mal criado y obeso por elección.

Cuando un ambiente dá y dá, cual padre sobreprotector, se cae en la tentación de querer más.
¿Se acuerdan de la historia de la manzana?
Tenerlo todo y querer más.
Tener todo y no saber valorarlo.


Nuestra gran bendición se convierte día a día en nuestra peor pesadilla...
Que la soja es un yuyo,
que las retenciones,
que las exportaciones a china,
que el país de la carne ya no lo es,
que la "presidenta" gasta 40.000 dólares en una cartera "Louis Vuitton",
que hay chicos que se mueren de desnutrición,
que la leche se tira porque no es rentable,
que se compran pollos podridos del exterior,
que se importan containers de caca de Francia,
que se importa gas de Bolivia y se quema el que sobra en la Patagonia,
que se exporta materia prima barata para comprar elaborados caros,
que se desmontan reservas naturales,
que siguen desplazando a los nativos de sus reservas,
que capturan y aprisionan personas para obligarlas a votar determinado candidato,
que tiran urnas de votos en el rio paraná,
que todos nos olvidamos de Cabezas,
que se venden lagos enteros de agua dulce a los extrajeros,
que se regalan las tierras del sur,
que se pone el impuesto al viento en la Patagonia,
que dan perdida al país las explotaciones mineras de oro, plata, cobre...,
que se instalan empresas sin los controles adecuados en nuestro principal río.
uff...

Nuestro ambiente nos ha dado tanto, nos sigue dando tanto y seguimos aprovechándonos tanto, que ni siquiera nos va a interesar, sinceramente, producir un cambio.

¿Mañana?, mañana será otro día...
Por ahora... ¿Para que preocuparme? 
Si tengo la absoluta claridad y sé además, donde está mi queso!






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...