Pero si a uno le va bien, el otro se queja. ¿Será que la solidaridad es demostrar que yo estoy bien?
Siempre buscando la oportunidad de colarse en la cola del banco para pagar un impuesto.
Es triste, pero esa es nuestra cultura.
DIVIDIR PARA AUNAR
Creo que solo dividiendo las provincias y las ciudades en pequeñas "comarcas" autosuficientes, con gobiernos elegidos dentro del propio barrio, la cosa va a cambiar.No debería existir una presidencia, ni gobernadores, ni senadores, ni diputados; solo un gobierno local, que viva al lado de nuestras casas, que viva nuestra realidad.
Porque no es representativo de mí una persona que no conoce el barrio, que no tiene nuestra realidad a flor de piel. Seguramente deberá existir un gran congreso donde atender los asuntos de la nación, presidido por los mismos intendentes, que mejor representante que gente del mismo pueblo. Múltiples estados de no más de 3000 habitantes, si somos 4 millones, son alrededor de 1300 pueblos de 3000 habitantes.
Ya no más provincias enteras subsidiadas y mantenidas por el estado, ya no más coparticipación que no coparticipa.

Solo "comunidades" independientes luchando para llevar adelante su pueblo. Algunos la van a pasar bien, otras la van a pasar mal, pero creo que esa es la esencia de la vida, luchar por estar mejor y no estar a la espera de ayuda divina o del estado.
Comunidad de personas por un bien común y que se identifican dentro de dicha comunidad.
![]() |
En caída libre sería complicado que alguien no tenga asimilado los fundamentos de la comunidad . |
No se si existen teorías o formas de gobierno similares en algún otro lado, pero pienso que así, ya no habría presidentes que "negocien" el país.
Escucho los delirios de la "presidenta", que ni siquiera sabe pronunciar correctamente su cargo de "presidente", y pienso:
"...Que nos irá a costar ahora esta lucha desenfrenada por recuperar las Malvinas".

Se están comprando los Esteros del Iberá, la mayor reserva de agua y nadie dijo nada... La misma presidenta habilita a empresas para buscar oro debajo de glaciares y nadie dijo nada...
Para mi es simple, no nos interesa "todo" nuestro territorio, no podemos interesarnos porque hemos perdido el poder de que algo nos importe, hemos perdido el sentido de participación y de conciencia sobre nuestro país. Nos sentimos extraños dentro del territorio. Hemos perdido el poder del pueblo.
En fin, creo que en una comunidad reducida, la gente se autolimita, se cuida, está con el vecino, ese vecino que es identificado como parte de su comunidad, dentro de un territorio que es nuestro. Y sino no se cumplen estas consignas, no es posible que uno sea parte del pueblo ya que el mismo pueblo te lo hará saber; será autogobierno, no lo sé.
Porque en una comunidad se sabe rápidamente quien es el ladrón, así como también quien es buena gente, en cambio en una ciudad no, menos aún en una provincia.
El problema es cuando gran cantidad de gente está apelmazada en complejos urbanos, reinados por presidentes a 600 km de distancia.
En fin, divide y reinarás.