viernes, 16 de marzo de 2012

46. Tu vida es una basura constante.

----------------------------------------
"La dificultad de escaparse de la "matrix" nos acobarda y terminamos más inmersos aún".
---------------------------------------- 


Tema 2: Tu basura hogareña.


"Yo saqué afuera la basura, que se encargue el municipio de hacerla desaparecer, yo quiero la vereda bien limpia." 

Acá hay que aclarar un tema muy maltratado: El municipio es una forma de gobierno representativo, es decir que te representa, es decir que hace lo que vos decís que haga!
Ese es el poder del pueblo que parece que no se logra comprender, ese es el principio de la democracia.

----------------------------------------  
Que argumento más despreciable de venta que el de "envase descartable": un gran engaño para obtener mayores márgenes de ganancia.
----------------------------------------  



Demasiados objetos son clasificados como "descartables" y por tal motivo son arrojados, en menos de 1 mes desde su fabricación, al tacho de basura.

¿Cuanto te dura el desodorante y cuanto te dura el envase?

Esos objetos "descartables" disponen de materia con un ciclo de vida a veces de más de 1000 años hasta que la naturaleza los asimila de "alguna forma".
Eso es la basura que contamina, porque el ciclo no cierra nunca, solo sigue aumentando.
Nos engañan con las bolsitas plásticas ecológicas, pero de ecológicas no tienen nada.

Digamos que los nietos de los nietos de los nietos (repetilo unas 40 veces) de tus nietos, van a tener que lidiar con la basura que tiraste hoy.
He ahí el gran futuro que nos depara el supuesto "progreso económico".

"La cosa empieza por casa" siempre han promulgado en mi familia, en esto es lo mismo.

Ahora bien, la cuestión adquiere otras proporciones, ya que la"cosa" ha crecido y sigue creciendo de tal forma que a alcanzado un tamaño colosal.

gran mancha de basura del pacifico

Esa isla de color negro no es la Atlántida perdida, es la nueva isla de basura del pacífico.
¿Me vas a decir que no sabías nada?

¿Querés saber más al respecto? informate:

Hay toda una cuestión de fondo, todos estamos inmersos en el mismo problema.
Nadie escapa al problema.
Tanto si sos buen ciudadano como si no lo sos, en ambos casos terminas contaminando al planeta al comprar productos con envases descartables (entre otras cosas).

Si yo cumplo con las reglamentaciones, ¿también contamino? ¡por supuesto!
Si sos buen ciudadano y sacas la bolsita en horario (y sobre todo la atás bien para que no la rompan los perros), se puede decir que sos parte del sistema que termina guardando la basura bajo la alfombra, la "alfombra verde" del basurero municipal (es decir, basura "invisible" bajo el manto de pasto = tierra contaminada por miles de años).

Por otro lado, muchos comentan sobre el reciclaje:
"... yo reutilizo en envase de la botella de agua muchas veces, la vuelvo a cargar con agua de la canilla", "... yo reutilizo las latas de conservas como portalápices, lámparas, macetas, etc". 


http://manoosverdes.blogspot.com 

Y está fantástico que así sea, pero no alcanza, no es solución definitiva, ni lo va a ser.

Creo que en una alta proporción es solo una forma para reducir los costos de vida asociados al consumismo. Ya que un alto porcentaje de los "proyectos" de reciclados está asociado a simples temas decorativos.

¿Cómo reciclamos la isla de la basura del pacífico?
¿Cómo reciclamos la basura enterrada sin ningún tratamiento en cada una de las comunidades del mundo?
¿Cómo reciclamos la basura que el municipio (osea, vos) entierra en el basurero municipal sin ningún tipo de control ni tratamiento?. Esa basura que está contaminando suelos, napas de agua y enfermando gente.

Mejor aún!
¿Cómo reciclamos este sistema económico perverso que exige que todo sea cada vez más fácil y más rápido, más barato, más desnaturalizado, más artificial, más individualista, más desconectados de la comunidad y menos preocupado por nosotros y nuestro futuro?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...