miércoles, 15 de agosto de 2012

51. La falsa escala es un maltrato psicológico

De chicos nos hicieron creer que estábamos abajo y a la  izquierda del mundo.
Allá abajo, bien chiquititos, casi que nos estábamos cayendo del mapa.
Todo porque los que trazaron los mapas se pusieron arriba y como querían ver bien sus territorios,  desproporcionaron la representación.

El efecto Groenlandia del mapa de Mercator hace que esa isla sea casi mas grande que el tamaño de Sudamérica o que África, siendo ésta última 14 veces más grande.

Cuantos años nos inculcaron silenciosamente imágenes que no nos representaban en el mundo, todo porque las imágenes estaban trazadas por satélites de la gente del norte.


Por suerte hoy es mas fácil entender las diferencias y la desinformación, o por lo menos para unos cuantos es más fácil.
Buscando en internet rápidamente salen las diferentes versiones de planisferios y los problemas de trazado que han tenido.

En un blog llamado "un cajon revuelto" hablan de este tema particular http://uncajonrevuelto.com/?p=535.
Lo mas interesante es la comparación entre el planisferio de Mercator (el más difundido) y el de Arno Peters (el más proporcionado):



Existe infinidad de blogs que hablan del tema, algunos de ellos son:
http://www.1984nwo.net/1984/index.php?topic=3966
http://igarillo.wordpress.com/2010/05/24/el-mapa-de-arno-peters/
http://www.teselas.com/mikechapel/otro-mapa-es-posible-el-mapa-de-peters



Pero bueno, la oportunidad hace al hombre, es fácil criticar a los otros que nos trazaron el mapa...
Es fácil criticar con todo el trabajo listo.

---------------------------------------------
¿Y por casa como andamos?
---------------------------------------------

En Argentina vivimos y nos educamos con un mapa que en forma despectiva reduce la escala del continente antártico.

Hace muy poco tiempo, específicamente el 20 de octubre del 2010 se aprobó la ley 26651 que establece:

(... la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el Sector Antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular...)

...y vaya sorpresa, casi duplicamos nuestra superficie!


Antes era una parte de nuestro continente que, en la escuela las maestras explicaban (recuerdo muy bien), como no había nada en la Antártida se lo dibuja más chico para darle más espacio, en el mapa, a la parte importante de la Argentina.
Recuerdo también, cuando nos hacían dibujar los mapas con tinta china (delata la edad) para entender las diferentes zonas geográficas, divisiones políticas, ríos y lagunas, que las maestras nos decían que no era necesario dibujar a la Antártida.

Trasladen ese pensamiento a muchas de sus actitudes que tienen hoy en día que no pueden explicar. Hermanos más importantes que otros, familiares más importantes que otros, hijos más importantes que otros, empleados más importantes que otros, amigos más importantes que otros, etc... ¿Como los dibujan a cada uno?

A grandes rasgos es lo mismo que pasa con las Islas Malvinas, como son unas islas en el baño del mundo (al fondo a la derecha) las menospreciamos por mas de 200 años, hasta que nos enteramos que existe petróleo bajo su superficie.

El hombre necesita de representaciones y de imágenes para ordenar sus pensamientos, por ello existe la escritura, la matemática y las bellas artes.
La falsa escala es literalmente un maltrato que recibimos de otros, pero también es algo que nos hemos impuesto y eso ha hecho que no registremos cual es, con total magnitud, nuestro territorio.


Para mayor información sobre ese raro "triangulito" pueden visitar la página de la Fundación Marambio.


domingo, 12 de agosto de 2012

50. Dejar de tener tantas llaves.

Inventario de llaves:

- Llave para el candado del portón de la cochera.
- Llave para el candado de la puerta del patio.
- Llave de la puerta de entrada.
- Llave del pasador superior de la puerta de entrada.
- Llave del pasador inferior de la puerta de entrada.
- Llave del candado de la moto.
- Llave de la valija de la moto.
- Llave de la puerta del patio.
- Llave de la puerta de la pieza.
- Llave de la puertita de la garrafa de gas.
- Llave de la pieza del fondo.
- Llave del portón del taller.
- Llave de la puerta auxiliar del taller.

Otros bloqueos:
- Pasador interno puerta del frente.
- Pasador interno puerta del patio.
- Llave de la moto.
- Llave del auto.
- Control de la alarma del auto.
- Control de la alarma de la casa.
- Control de la alarma de la moto.
- Control antirrobo del auto.
- Control antirrobo de la moto.

Otras medidas de seguridad:
- Luz del frente con sensor crepuscular.
- Luz del patio con sensor crepuscular.
- Luz de la puerta de entrada.
- Luz de la puerta del patio.
- Luz de la cochera.

manojo_llaves


Si me hace falta todo esto, solo estoy diciendo que vivo inseguro.

El nivel de seguridad podría medirse en cantidad de llaves y trabas que disponemos.
----------------
Hipótesis: 
Cuantas menos cerraduras tenga, más seguro voy a sentirme al dormir.
¡No vaya a ser que me olvide de cerrar alguna!
----------------

Por eso, VOY A DEJAR DE TENER LLAVES, voy a dejar de cargar medio kilo de bronce en mis bolsillos.

¿Cómo? No sé todavía, pero darse cuenta es el primer paso.



viernes, 3 de agosto de 2012

49. Sin pasión es poca cosa.


  1. Nacer.
  2. Tomar la teta y usar pañales.
  3. Comer, defecar y dormir.
  4. Aprender a caminar y a levantarse.
  5. Correr y saltar.
  6. Comer, defecar sin pañales y dormir solito.
  7. Ir al colegio, hacer amigos y la tarea.
  8. Comer, defecar y dormir.
  9. Salir de joda con amigos y embriagarse.
  10. Hacer un deporte y ser el capitán del equipo.
  11. Terminar el secundario, salir de joda, poca importancia por todo.
  12. Estar perdido en la inmadurez, fumar, beber y dormir poco.
  13. Hacer un deporte extremo, buscar los límites.
  14. Comer, beber, drogarse, defecar y dormir poco.
  15. Encontrar una compañera y hacer el amor por primera vez.
  16. Estudiar en la Universidad, rendir de a poco para que no se termine.
  17. Tomar café, fumar, drogarse, salir de joda, mucho sexo y dormir cada dos días.
  18. Ir al psicólogo para reorientarnos en la vida.
  19. Terminar la facultad, buscar el gran trabajo de toda la vida.
  20. Levantarse, ir a trabajar, tomar café, trabajar, tomar café, reuniones, comer, defecar, reuniones, volver a casa, comer y dormir.
  21. Tomar ansiolíticos y antidepresivos para tener una sonrisa todos los días.
  22. Casarse y tener hijos, perro, gato, canario y un cactus.
  23. Levantarse, ir a trabajar, darle de comer a la jungla, trabajar, tomar café, reuniones, comer, defecar, reuniones, trabajar, volver a casa, dormir.
  24. Levantarse, llevar los chicos al colegio para que hagan amigos, darle de comer a la jungla, regar el cactus, ir a trabajar, tomar café, reuniones, comer, defecar, reuniones... volver a casa, comer y dormir.
  25. Comenzar Yoga y practicar puenting para romper la rutina.
  26. Levantarse, llevar a los chicos al colegio, se murió el canario y el cactus se secó, ir a trabajar, tomar café, reuniones, comer, tomar un laxante para defecar, reuniones, volver a casa, comer poco, ver que hagan la tarea los chicos y dormir si se puede.
  27. Avandonar Yoga y comprar una bici fija, pintar y escribir.
  28. Levantarse, los chicos van solos al colegio, el gato volvió arañado de una pelea, llevarlo al veterinario,  ir a trabajar, tratar de defecar después de 3 días, comer algo sano, ir a dormir temprano.
  29. El perro tiene aterosclerosis, tener sexo después de 4 semanas, cocinar, revitalizarse con duchas de hiervas, ponerse crema en la cara para las arrugas, comprar un perfume.
  30. Levantarse, ir a trabajar (últimos días), reuniones, tomar té con limón, una galleta de agua, reuniones, tomar otro te, volver a casa, intentar charlar con los que quedan en la casa, hablar con el nuevo cactus.
  31. Comenzar un hobbie que no moleste a la rodilla derecha, volver a pintar y a escribir, leer un libro nunca abierto, comer, defecar si se puede, dormir un poco.
  32. Levantarse, escuchar la radio, comer, llamar a la familia, dormir.
  33. Levantarse, comer, escuchar poco, olvidar la pava en el fuego, dormir.
  34. Comer, defecar y dormir.
  35. Hacer unos pasos, sentarse porque duele la espalda.
  36. Comer y dormir.
  37. Comer y dormir, a defecar me ayuda la enfermera.
  38. Recordar a la jungla, a los niños, a los años de juventud, todos los recuerdos mezclados.
  39. Comer y poner la vista al infinito.
  40. Mirar a esa gente que me viene a visitar.
  41. Comer y usar pañales.
  42. ¿Donde estoy?
  43. Morir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...