Resulta extraño el pensamiento revolucionario en un sistema que necesita personas cómodas y tranquilas para funcionar, ya que un revolucionario dice: "esto está mal y debe cambiarse".
Es decir, un revolucionario es aquel que se escapa de su zona de confort y arriesga todo por sus ideales.
Mientras el pueblo esté cómodo y/o aturdido no existirán héroes revolucionarios, salvo aquellos que decidan "tomar la pastilla para escapar de la matrix", pero para ello debe haber un "cuestionamiento de su realidad".
¿Como se llega a alcanzar el estado mental que te convierte en revolucionario?
Cuando
ya no estás cómodo y además, cuando has podido
acomodar todas las ideas en su lugar y, también puede agregarse el ingrediente de que,
no tienes nada por perder.
Comodidad, apatía por la realidad y posesión de bienes materiales = no es revolucionario.
Bronca, apatía por la realidad y posesión de bienes materiales = no es revolucionario.
Bronca, interés por la realidad y posesión de bienes materiales = no es revolucionario.
Bronca, interés por la realidad y nada por perder = revolucionario en potencia.
Mantener al pueblo adormecido con la posibilidad de acceder a bienes materiales es la gran anestesia que permite al capitalismo seguir girando, esos bienes alcanzan una valoración altísima en nuestros valores personales, hasta en algunos casos superior a la de un familiar, es decir que si perdés un bien material, tenes mucho por perder.
¿Recuerdan el caso de una pareja de chinos que vendieron a una hija para comprar un i-phone?
Yo a veces me pregunto si los ladrones no fueron inventados para hacernos más materialistas aún.
Poco a poco hemos pasado,
como lo comentaba en el post anterior, a la situación de que todo debe comprarse.
Eso ha sido un gran lavado de cerebro de las últimas décadas.
Hoy justamente me contaban una situación: un par de amigos fueron a buscar agua a una vertiente natural y mientras cargaban los bidones pasó un auto de alta gama, el conductor baja el vidrio y les grita:
"vayan a comprar agua, ratones". Triste realidad, todo debe comprarse.
¿Como funciona la rueda?
Día a día te dicen que cosas hay que comprar para ser "feliz", hasta que te terminan convenciendo.
Para poder comprar eso que te hará una persona "feliz" necesitas dinero, ovbio.
Para obtener dinero necesitas un trabajo o emprendimiento que lo genere.
Si alcanzas a tener un buen "poder adquisitivo", seguramente nunca te alcanzará porque tus gastos serán cada vez mayores.
(estamos medidos por nuestro poder adquisitivo, es decir por nuestra capacidad de adquirir cosas).
Si no alcanzas a tener el dinero necesario (pobre o rico), entonces te deprimis,
Si te deprimís vas al psiquiatra y te empastilla para volverte a meter en la rueda.
(Creo que por eso dicen que los locos y los niños son los únicos que poseen la verdad).
Si estás en la rueda y con ánimo, vas a trabajar para lograr tus intereses económicos buscando ese "progreso" soñado, perdón, "progreso implantado".
Si buscas alcanzar esos intereses económicos, vas a enfocarte en lograrlo y sacrificarás mucho en ello.
Si estas enfocado, no podrás ver el todo, por lo tanto eres alguien que no cuestiona,
Si no cuestionas tu realidad, seguís en la rueda, buscando ese dinero que nunca alcanza para ser "feliz", entonces hay un revolucionario menos.
En definitiva, esta anestesia material llamada
consumismo es la gran recompensa que mantiene a la gente enfocada para seguir produciendo riquezas para el gran jefe corporativo, pero al preocuparte por consumir también generas una apatía por la realidad, te perdés del todo.
Si te comprás una zapatilla de ultima moda y tecnología, y sobre todo, si pagas una buena suma, no te preocupas por los esclavos chinos, indios o argentinos (que los hay y muchos) que la fabrican por dos monedas.
Básicamente, un consumista es un esclavo contento desinteresado por su realidad y por la de los demás.
¿Como nos lavan el cerebro para hacernos consumistas?
Día a día, la cantidad de estímulos que recibimos de internet, la radio, la televisión, hacen que nos volvamos apáticos por lo que pasa, todo es superficial por lo tanto nunca llega a "calar los huesos", por lo tanto es efímero y al ser efímero no reaccionamos.
Escuchen a su alrededor, somos espejos que emitimos conceptos premasticados de la caja boba (llámese noticias, novela, publicidades, etc), no somos capaces de analizar y reaccionar.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Una excelente analogía a lo que somos:
Percibimos la realidad en forma de flashes, todo extremadamente resumido, rápido e instantáneo que estimula y excita al cerebro, nos encanta el exceso de información.
Pero
Valoramos ese contenido de la misma forma, la reflexión de un gran evento dura no más de 140 caracteres (un twit o comentario de facebook).
Finalmente, al reducir la carga emocional por la baja valoración, nuestra capacidad de
respuesta queda reducida a un simple emoticón y pasamos a otra cosa.
---------------------------------------------------------------------------------------------
El constante bombardeo y exceso de información, nos genera
incapacidad de valorar, analizar y reaccionar, llevándonos a no internalizar lo que pasa, por eso olvidamos fácilmente lo que sucede, la carga emocional es nula por eso no reaccionamos, a esto se le suma la programación de comprar y comprar para ser felices.
Este proceso, con el que nos pegan de varios flancos, que ha sido muy bien estudiado, aborta toda capacidad de reacción de la población.
Por eso, todos los días recibimos constantes burlas por parte de corruptos, asesinos, ladrones, violadores, estafadores, mentirosos, autoritarios y otros tantos más ...y no reaccionamos.
¿Te interesa empezar a abrir los ojos?:
Comenzá por apagar la televisión (o tirarla), chau a la radio, a la novelita y dedicá ese tiempo a vos, a tu familia.
Aplazá para el mes que viene esa gran compra que estabas por hacer y verás que no lo necesitabas realmente.
"...Diógenes cada vez que pasaba por el mercado
Se reía porque decía que le causaba mucha gracia
Y a la vez le hacía muy feliz
Ver cuántas cosas había en el mercado
Que él no necesitaba.
Es decir que rico no es el que más tiene,
Sino el que menos necesita.
Es decir, el conquistador por cuidar su conquista,
Se convierte en esclavo de lo que conquistó,
Es decir, que jodiendo,
Se jodió."
(recitado en Vuele Bajo - Facundo Cabral)
En un tiempo más, verás que tan equivocado estabas respecto a la realidad que te rodea.
Empezarás a analizar lo que está pasando, porque te vas a conmocionar por lo que esta sucediendo.
Empezarás a hablar con tus palabras y no con frases inducidas, empezarás a valorar el tiempo con tu familia y no te quedarás horas extras en el trabajo, en fin, muchas cosas te van a pasar.
¿Te animás a hacer la prueba por un mes?
Cuidado, puede que te termines convirtiendo en un revolucionario...