El otro día conversaba con un compañero de trabajo sobre la poca o, mejor dicho, la nula participación en los temas que nos interesan, siempre nos quejamos de esto o de aquello, pero nunca participamos en nada.
Me comentaba que tenía ganas de ir al piquete contra Monsanto (Malvinas Argentinas - Córdoba - Argentina) pero que le quedaba a trasmano, si viaja hasta allá y hacía acto de presencia (aunque sea 1 hora) llegaría a la medianoche a su casa y con esto que nunca estamos en casa por cuestiones "laborales", decidió no ir.
Entonces me refugié en las matemáticas para analizar el tema. El día tiene 24 horas, de las cuales viajo al trabajo 2 horas, trabajo 9 horas, duermo 8 horas, ceno con la familia 1 hora, me baño 1 hora, me quedan 3 horas entre las 18 y las 21 para trámites personales, ir al baño, hacer ejercicio, curso de idioma, ni pensar en facultad, la huerta necesita una mano, hay que cortar el pasto en el frente, ir a comprar comida, pagar algunas cuentas, llevar el coche a mantenimiento, y ... no me alcanzó para nada, porque también quiero estar al vicio jugando con mi niña, con mi perro, hacer algún hobby o estar mirando las estrellas.
No me quiero imaginar como hacen los que tienen una TV y miran la novela, algún programa de chimentos, las noticias, y la película de las 22hs.
Hay algo que no me cierra.
Y por otro lado, el noticiero radial relata sobre "asambleístas" instalados en vaya saber donde para protestar por vaya a saber qué.
Yo los veo y me pregunto:
¿Cómo hacen?
¿Cómo hacen esos asambleístas para armar una carpa y protestar durante semanas?
¿No trabajan, no tienen familia a cargo, no tienen novia, no tienen casa, no tienen perro, no tienen que pagar las cuentas, tienen un subsidio? ¿Quien les pasa plata para sobrevivir? ¿Son una especie que humano que no tiene otras necesidades? ¿Serán los X-Men? ¿Pidieron licencia sin goce de sueldo en el trabajo? ¿No pagan alquiler? ¿serán humanos transgénicos con clavel del aire?
En fin, creo que todo está armado para que tengamos una alta necesidad de "tiempo libre" en un sistema que no nos deja tiempo disponible, por ende, al priorizar nuestro tiempo, nos dedicamos a lo poco que podemos, a nuestro trabajo y el resto a nosotros y la familia, y no nos alcanzará nunca para ocuparnos de temas trascendentales, como por ejemplo a pensar en nuestra existencia humana a corto, mediano o largo plazo, mucho menos a pensar si los transgénicos nos harán crecer las tiroides hasta que explotemos, no hay tiempo.
Tendríamos que hacer como los Filósofos griegos, para poder pensar con libertad hay que tener muchos esclavos disponibles.
Siempre hay opciones, hay que iluminarnos al quejarnos de no tener tiempo, hay que internalizar que esa situación es resultado de haber tomado ciertas decisiones.
Hay que dejar se ser victimas, también eso es nuestra decisión.
Que fácil y que complejo que resulta. (mi ángel y mi demonio se cruzan en lucha, y está "bien" que así sea para mantenerme entretenido y deje de pensar).
Pensar cansa y todo lo que cansa hoy está considerado inhumano, que está mal. Lo dicen las tablas ergonómicas de mi silla de oficina.
Vueltas y vueltas y entonces el círculo cierra perfecto, el hamster sigue en su ruedita, el hamster no pone en tela de juicio su rol al correr en la ruedita, el hamster corre porque "le pusieron" una ruedita para correr y corre y corre.
Por eso, para encontrar la paz, vuelvo a mí y me recuerdo que siempre hay una solución:
yo tengo la última palabra, en todo lo que se me antoje.
Sinó, fijate como hace Iñigo: http://enelcorazondelatormenta.blogspot.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario