----------------------------------------------------------------------
ahahahah ¡Basta! ¡Los paneles solares no son ecológicos!.
----------------------------------------------------------------------
>>>> Hay que aprender a cuestionar lo que dicen los medios y la publicidad.<<<<
La cantidad de baterías de plomo y ácido que necesitás para alimentar todos los artefactos eléctricos de tu casa es la primera clave y no hablemos del recambio de todas las baterías cada dos años; la segunda, son los procesos altamente contaminantes para fabricar dichos paneles, por lo tanto una represa hidroeléctrica es más ecológica que todas las casas de un país con paneles y baterías.
Entonces, cuáles son los pasos para adoptar una real actitud ecológica.
No comprar descartables, y a ésto no sólo me refiero a las bebidas en botellas PET, me refiero a todo tipo de producto. Cuantos más años dure un producto, más ecológico será, si tus muebles duraran eternamente, serían lo más ecológico del planeta.
Un ejemplo de ello es el siguiente:
Una banqueta de plástico vs. una banqueta de aluminio.
La primera te durará con suerte 5 años, porque el simple contacto con el aire y con el sol degradará el plástico y se le terminará quebrando una pata, y como Murphy siempre anda cerca, pasará justo cuanto se sentó la abuela.
La segunda durará 50, 100 ó 500 años, es un material tan noble que hará eterna a la banqueta. Si el producto pasa de generación en generación, entonces no habrá necesidad de seguir produciendo y por lo tanto de alterar el ambiente.
Desde hace algunas décadas, el promedio de vida de los productos industriales a bajado considerablemente, si una heladera te duraba 50 años, ahora te dura 10; lo mismo pasa con los autos, los electrodomésticos también bajaron de 15 años a 2 con mucha suerte.
¿Y entonces qué comprar?
Creo que la pregunta pasa por repensar la necesidad real que tenemos, que muchas veces no pasa por comprar algo nuevo (o se puede comprar algo de carácter industrial en vez de hogareño y nos aseguramos alta durabilidad).
No adecuarse a las modas: Siguiendo con el ejemplo anterior, si aún comprando una banqueta de aluminio al pasar 5 años te parece vieja o pasada de moda y terminás por tirarla a la basura, estás desaprovechando las virtudes que te ofrece ese producto por culpa de una actitud consumista.
La moda es una creación humana para generar consumo de forma regular, mes a mes te generan una moda distinta con el único fin de consumir, si te salís de esa rueda no sólo dejarás de generar basura, sino que valorarás todos los objetos que todavía son útiles.
Podríamos decir que la moda más ecológica es el vintage reciclado.
Por eso, cuando compres algo, además de durable debería ser de un estilo "clásico" así no te cansa con el transcurrir de los años.
No comprar y punto. Cuanto menos necesites comprar, menos basura generarás, básico. Todo aquello que puedas generar con tus propios medios (Comida, vestimenta, movilidad, decoración) estará ayudando a disminuir la erosión del planeta, por eso, ser "autosuficiente" es una gran apuesta por la ecología.
Reciclar como última medida. El reciclado, como ya lo he expuesto en esta otra entrada, es la última etapa a desarrollarse y no la primera como nos quieren hacer creer. ¿Por qué digo ésto?, porque si creemos que con el reciclaje se soluciona todo, en realidad se sigue apoyando la actitud consumista.
¡Consumanos descartables total se reciclan! ¡Que gran mentira!
Si comprás, que sea biodegradable. Este es un tema vidrioso, cuántos detergentes son biodegradables y depositan altas cantidades de fósforo en el agua, se generan anchas capas de algas, que la terminan pudriendo. Lo mismo pasa con las bolsas de plástico "oxidegradables" que se convierten en pequeñas partículas de plástico casi invisibles que matan hasta las ballenas. Algo que no falla es comprar productos con materia prima natural (madera, mimbre, algodón). Por ello es preferible comprar una camiseta de algodón puro, o lana natural que su versión en sintético.
Cuanto más permacultor y menos consumista / derrochador seas, más ecológico serás.
En internet, por ejemplo, podés utilizar ecosia como buscador y estarás ayudando a la reforestación en el amazonas.